Día de las Madres
Día de las Madres
Archivo
12 Mayo 2024 10:41 AM

Recomendaciones para celebrar el Día de la Madre y disfrutar el puente festivo

María Beatriz
López
En Barranquilla.

Con motivo de la celebración del Día de la Madre y puente festivo de la Ascensión del Señor, y por disposición del alcalde Alejandro Char, la fuerza pública dispondrá de más de 2.000 hombres y mujeres, entre Policía Metropolitana, Escuela Naval de Suboficiales y Policía Militar, que apoyarán los dispositivos habituales en las calles y distintos establecimientos de comercio. Los uniformados estarán presentes para garantizar la convivencia e interactuar con la comunidad para atender cualquier requerimiento.
 
“Nuestro objetivo es brindar un mensaje de prevención para evitar que se presenten situaciones que alteren el orden en una fecha tan especial, queremos promover la tolerancia y el respeto por los demás, y promover la resolución pacífica de los conflictos, mientras homenajeamos al ser más importante de nuestra vida… a nuestras mamás”, manifestó el alcalde Alejandro Char.
 
Lo anterior, porque durante las celebraciones del Día de la Madre históricamente en la ciudad se intensifican las riñas intrafamiliares, por lo que desde la Alcaldía de Barranquilla, la Policía Metropolitana y toda la fuerza pública estamos pidiendo que “el mejor regalo para mamá sea tu buen comportamiento”.
 
Entre las medidas adoptadas de manera conjunta con la Policía Metropolitana de Barranquilla, desde hoy y hasta el lunes 13 de mayo, se encuentra el desarrollo de los planes operativos denominados ‘Compras Seguras’, ‘Zonas Gastronómicas Seguras’, ‘Turismo Seguro’, ‘Reuniones familiares Seguras’, ‘Camposantos Seguros’ y ‘Movilidad Segura’, teniendo en cuenta las zonas que históricamente han tenido mayor afluencia de público y los sectores en los que hay mayor riesgo de conflictividad o acciones contrarias a la convivencia.

Recomendaciones de convivencia para una buena celebración 

  • Sea tolerante, evite riñas y comportamientos contrarios a la convivencia que afecten a sus vecinos o semejantes.
  • Celebre en familia, sin consumo excesivo de alcohol.
  • Practique la escucha activa y sea tolerante ante los puntos de vista de los demás.
  • Acuda al diálogo y la mediación para resolver conflictos.
  • Ante situaciones de violencia intrafamiliar, acuda a una Comisaría de Familia.
  • Mantenga un sistema de seguridad en su hogar como puertas y ventanas seguras, alarmas, cámaras de seguridad. En caso de notar la presencia de personas extrañas marque a la línea 123.
  • Establezca límites de conductas y normas claras en el hogar.
  • Aprenda a identificar situaciones de abuso que pueden ser desde gritos, amenazas hasta golpes y actos sexuales no consensuados.
  • Busque ayuda para aprender a gestionar sus emociones, esto le permitirá manejar de forma más sana cualquier tipo de problema. 

 

Recomendaciones de salud 

  • Consumir o comprar alimentos donde se garanticen las buenas prácticas de preparación.
  • Si va a comer en casa, lávese las manos antes de preparar los alimentos y cocínelos bien.
  • Verifique las fechas de vencimientos de alimentos y bebidas.
  • Si va a consumir alcohol, hágalo de manera moderada y revise las etiquetas, envase y registro sanitario.
  • Si presenta síntomas de tos o gripa, use el tapabocas.
  • Si presenta otros síntomas como vómitos, diarrea, dolor abdominal y fiebre, consulte al centro de salud más cercano.
Fuente
Alerta Caribe