Edwin Palma, ministro de Minas y Energía.
Edwin Palma, ministro de Minas y Energía.
Suministrada por minMinas
9 Sep 2025 04:05 PM

"Air-e no regresará a los antiguos dueños", afirmó ministro de Minas

Elsy Margarita
Beleño Cantillo
Aseguró que, los colombianos no pagarán las deudas dejadas de cancelar por la compañía.

Edwin Palma, ministro de Minas, afirmó que la empresa de energía Air-e no será retomada por sus antiguos propietarios y los ciudadanos no cubrirán el monto de las deudas que dejaron, así lo expresó tras una reunión con Felipe Durán, Superintendente de servicios públicos.

"Air-e no regresará a los antiguos dueños, y mucho menos serán los colombianos quienes paguen las deudas que ellos dejaron. Con decisión política y responsabilidad social, estamos construyendo una salida real y justa para millones de usuarios”.

Palma también anunció contratación directa de energía para proteger a los usuarios y estabilizar las tarifas; una subasta pública de las obras del mercado de energía de la compañía; diálogo con la banca y el sector privado para generar un respaldo financiero; la estructuración de una solución empresarial para el saneamiento financiero de Air-e; definir una agenda regulatoria con la Comisión de Regulación de Energía y Gas, CREG. para garantizar la prestación del servicio en la región Caribe.

Le puede interesar: Los contratos que tienen en 'apuros' a Nicolás Petro

Entre tanto, Durán, anunció la instalación de mesas de trabajo semanales junto al Ministerio de Minas y Energía y demás entidades del Gobierno Nacional, con el objetivo de tomar decisiones rápidas y efectivas.

"Hemos propuesto la instalación de mesas de trabajo semanales con el Ministerio de Minas y Energía y las demás entidades del Gobierno. Nuestro propósito con esta medida es tomar decisiones rápidas y efectivas que permitan responder a la urgencia de la Costa Caribe, garantizar la prestación del servicio y proteger a los usuarios que por años han sufrido un suministro deficiente", explicó.

En días anteriores, el ministro planteó la posibilidad de liquidar la compañía Air-e y que Gecelca asuma la prestación del servicio de energía eléctrica en la Costa Caribe colombiana, ya que, el Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Energía, forma parte de la junta directiva de Gecelca, lo que facilita el análisis de esta opción.

"Gecelca que es una empresa de la Nación, pueda convertirse en el vehículo, no solamente para saldar las deudas posteriores a la toma, sino como una especie también de comercializador, de distribuidor de la energía. Es decir, estamos buscando y sé el genuino interés del nuevo superintendente en esta materia". 

La empresa tiene una deuda que supera los 2.3 billones de pesos después de la intervención por parte de la Superservicios.

Le puede interesar: MinDefensa estudia la viabilidad de que 'Los Costeños' pase a ser considerado grupo de delincuencia organizada