Robo de agua
Robo de agua
Prensa Gobernación
25 Nov 2025 03:17 PM

Atlántico refuerza operativos contra el robo de agua en el acueducto regional Manatí–Candelaria

María Beatriz
López
30 conexiones ilegales causaban pérdidas de 34.000 m³ de agua al mes y anuncian judicialización individualizada.

La Gobernación del Atlántico lideró un operativo de gran escala para combatir el robo de agua en el acueducto regional Manatí–Candelaria, una problemática que ha afectado de manera crítica la continuidad y presión del servicio en Manatí, Candelaria y sus corregimientos. Durante la intervención se identificaron 30 predios con conexiones ilegales que desviaban agua potable hacia fincas, industrias, jagüeyes y criaderos, lo que ocasionaba una pérdida aproximada de 34.000 metros cúbicos al mes.

Estos fraudes se encontraban distribuidos entre la bocatoma del Canal del Dique, la planta de tratamiento y las conducciones hacia Candelaria, generando un impacto directo en el suministro para las comunidades de Manatí, Candelaria, Leña y Carreto, especialmente durante la temporada seca, cuando el consumo aumenta y la presión disminuye.

Le puede interesar: Defensoría del Pueblo pide investigar presuntos vínculos de funcionarios de Estado con disidencias de 'Calarcá'

Un flagelo con impacto social y económico

La secretaria de Agua Potable del Atlántico, Lady Ospina, explicó que la magnitud de los fraudes representa uno de los desafíos más serios para la prestación adecuada del servicio en la región.

Hoy encontramos jagüeyes llenos con agua potable, con prueba de cloro positiva. Esa agua que se están robando es la misma que tratamos para consumo humano y que luego le falta a la comunidad cuando llega el verano. Solo en esta zona se pierden más de 34.000 metros cúbicos mensuales, lo que supera los 127 millones de pesos en pérdidas”, señaló Ospina.

Le puede interesar: Tras polémica con Dayana Jaimes, Lily Díaz reaparece junto a su exesposo Evelio Escorcia

Además, la funcionaria recordó que estos comportamientos constituyen un delito penal, con sanciones que pueden ir desde meses de cárcel hasta multas de hasta 150 salarios mínimos legales vigentes. “Mientras se llena un jagüey o se riega un cultivo con agua potable, una comunidad en Manatí o Candelaria se queda sin servicio”, enfatizó.

Operativos permanentes y judicialización individualizada

La secretaria también informó que entre enero y noviembre de 2025 se han ejecutado 20 operativos contra conexiones fraudulentas en esta zona, lo que ha obligado a desviar personal y recursos técnicos. “El operador dispone de más de 30 técnicos para encontrar y reparar daños provocados por fraudes, mientras que más de 20 uniformados de la Policía acompañaron este operativo. Todo ese personal debería estar dedicado a mejorar la infraestructura, no a corregir actos ilícitos”, afirmó.

La Gobernación del Atlántico y AQsur anunciaron que, a partir de ahora, las denuncias ante la Fiscalía se harán individualizadas, con las coordenadas exactas de cada predio infractor. “Ya no serán denuncias contra terceros indeterminados. Cada propietario tendrá que responder ante la ley”, aseguró Ospina.

Por su parte, el director operativo de AQsur, Luis Alfredo Galán, indicó que los operativos continuarán de manera permanente. “Tendremos mano dura contra los delincuentes que roban agua, especialmente en esta temporada de verano”, sostuvo.

Mensaje del gobernador Eduardo Verano

El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, envió un mensaje contundente sobre la protección del recurso hídrico. “Proteger el agua es proteger la vida. No permitiremos que unos pocos afecten el derecho de miles de familias. Cada litro robado es un hogar sin servicio, y actuaremos con decisión, autoridad y todo el peso de la ley”, afirmó.

Predios involucrados

Entre los predios detectados con conexiones ilegales se encuentran:

  • Fundación Vides

  • Parque Industrial Araguaney

  • Fábrica de Bloques Construblock

  • Granja El Paso

  • Fábrica de Carbón Vegetal

  • Finca con crías de caballos

  • Finca Los Corrales

  • Predio de uso residencial

  • Finca Maida 1

  • Finca Maida 2

Línea de denuncia ciudadana

La administración departamental recordó que el hurto de agua potable es un delito y reiteró el llamado a la comunidad para denunciar fraudes o daños a la infraestructura del acueducto. AQsur habilitó la línea de WhatsApp 316 900 6116, donde la ciudadanía podrá reportar cualquier irregularidad.