
Avanzan políticas para víctimas del conflicto con Enfoque Étnico en el Atlántico
La Alcaldía de Soledad, a través de la Oficina de Víctimas y la Unidad para las Víctimas, continúa con un proceso histórico para formular la Política Pública de Etnias Indígenas, víctimas del conflicto armado en el contexto de ciudad. Este esfuerzo busca brindar reparación colectiva a los 66 mil sobrevivientes que habitan en el municipio, con un tratamiento especial en estas comunidades.
En este segundo encuentro, se busca formular la Política Pública de los indígenas residentes en el municipio, demarcando los avances realizados en el último año y estructurando proyectos que respondan a sus necesidades, donde la Alcaldía de Soledad y demás entes territoriales estarán presentes para brindar asistencia y apoyo en la planeación de este propósito.
Más información: Fedemunicipios advierte posible crisis humanitaria por alimentación de reclusos
En próximos días, se realizará un tercer encuentro en los territorios, en busca de consolidar las propuestas y llevarlas al Concejo Municipal para su aprobación. La idea es que esta política pública sea un proyecto de acuerdo, lo que convertiría a Soledad en pionera de este tipo de políticas en el país, además, los pueblos arhuacos, zenu, kankuamo, inga y wayuu contarán con el apoyo necesario para fortalecer su identidad y cultura.
Con esta iniciativa, la Alcaldía de Soledad reafirma su compromiso con los pueblos indígenas, brindando respaldo total a través de alianzas y ejes fundamentales; asimismo, garantizando que está sea efectiva y responda a lo que estás comunidades están esperando desde hace mucho tiempo.
Le puede interesar: Arzobispo y alcalde de Barranquilla expresaron su alegría por la elección del papa León XIV