
Barranquilla recibirá reconocimiento de Audubon por posicionarse como aeropuerto y hotel para aves migratorias
El Ecoparque Ciénaga de Mallorquín, el tesoro ambiental de Barranquilla, tiene a partir de este miércoles una galería educativa compuesta por placas informativas, en idioma español e inglés, sobre las aves que habitan en la ciénaga y aquellas que la utilizan como refugio migratorio, lo que lo convierte en un espacio dinámico que enseña su valor y el del ecosistema.
Los ciudadanos podrán encontrarlas ubicadas en la torre de avistamiento del Sendero Manglar, una estructura en forma de loop de 11 metros de altura, escenario ideal para avistar pájaros desde los diferentes niveles. Durante la presentación estuvieron los representantes de Audubon y el Grupo Argos, quienes hicieron posible la materialización de las 50 señaléticas de esta galería, gracias a su financiación.
Aurelio Ramos, director general de Audubon para América Latina y el Caribe, menciona que “a partir de hoy, las aves de Mallorquín empezarán a ser conocidas con nombre y apellido. Y no es un asunto menor, es uno de los aportes más importantes de esta señalética que entregamos: conocimiento y apropiación. La conservación del patrimonio natural de la ciudad, del país y del hemisferio parte del conocimiento y de una decidida acción colectiva por protegerlo comprendiendo su real valor”, dijo.
Con este proyecto, Barranquilla ratifica su vocación como ciudad amigable a las aves y sitio de interés en el marco de Estrategia Nacional para la Conservación de Aves, liderada por Audubon dentro de la cual se encuentra el hermanamiento de parques hermanos con el Audubon Center at Francis Beidler Forest de Carolina del Sur.
Por su parte, Ilva Gómez, gerente Legal y de Sostenibilidad del Negocio de Desarrollo Urbano de Grupo Argos, señaló que: “En Grupo Argos creemos que la protección de la biodiversidad y el desarrollo de las comunidades pueden ir de la mano. Esta señalización no solo enriquece la experiencia de quienes visitan el Ecoparque, sino que también refuerza la conexión de la ciudad con sus ecosistemas. Nos enorgullece aportar a un proyecto que genera valor ambiental, social y económico para Barranquilla”.
La junta directiva de líderes mundiales de Audubon reconocerá al alcalde Alejandro Char como campeón de la conservación de Audubon (Audubon Conservation Champions) por su compromiso y liderazgo para posicionar la ciudad como aeropuerto y hotel 5 estrellas para las aves migratorias. El evento se realizará el 30 de septiembre para, además de recibir el reconocimiento, conocer el ecoparque hermano Santuario Beidler Forest en Carolina del Sur.
El diseño y producción de la galería permanente con contenido de las principales especies, sus características y rutas de migración, tienen como objetivo orientar, familiarizar a los visitantes al tiempo que aprendes sobre la importancia de aves como la garza borracha o rojiza como especie bandera endémica (Reddish Egrett) mientras se resalta la riqueza de la avifauna local a fin de valorar y proteger este patrimonio natural.
Cada pieza contiene material didáctico para enseñar a conservarlas, contribuir al aviturismo y apreciarlas, además de un código QR que dirige a la plataforma BirdExplorer, donde se pueden observar las rutas de exploración de las aves migratorias, así como cartillas de información producto de ciencia ciudadana en la plataforma de Ebird con sonidos y descripciones.