Capturado en Soledad por delitos de pornografía infantil y uso de medios digitales para contactar menores
La Policía Metropolitana de Barranquilla confirmó la captura de un hombre buscado por las autoridades por los delitos de pornografía con menores de 18 años y utilización o facilitación de medios de comunicación para ofrecer servicios sexuales a menores de edad. El procedimiento se realizó en el municipio de Soledad (Atlántico), gracias al trabajo operativo y preventivo del Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes.
Le puede interesar: Le cortaron las alas a “Los Buitres”, la banda detrás de hurtos millonarios en Barranquilla y Soledad
De acuerdo con la información oficial, la acción policial se desarrolló en el sector de la calle 5A con carrera 47, en el barrio Villa Adela, donde unidades de vigilancia adelantaban controles de rutina. Durante estas labores, los uniformados identificaron a un ciudadano en vía pública y procedieron a realizarle un registro voluntario, como parte de los protocolos preventivos establecidos.
Una vez verificada su identidad en el sistema, se encontró que sobre esta persona recaía un antecedente judicial activo y una orden de captura vigente emitida por un despacho judicial. Tras confirmar los requerimientos, los policías efectuaron su detención y lo trasladaron hasta la autoridad competente para continuar con el proceso legal correspondiente.
Le puede interesar: ONU exige protección inmediata para las comunidades wayúu tras ataque armado en la Alta Guajira
El Brigadier General Edwin Masleider Urrego Pedraza, comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, destacó que este tipo de resultados siguen siendo una prioridad institucional, especialmente cuando se trata de delitos que afectan la integridad de los menores.
“El trabajo articulado de nuestras unidades continúa dando resultados. Este caso reafirma nuestro compromiso con la protección de niños, niñas y adolescentes. Vamos a seguir fortaleciendo las labores para prevenir, identificar y judicializar a quienes atenten contra sus derechos. Invitamos a la comunidad a denunciar cualquier situación sospechosa a través de la línea 123 o los canales de la Policía de Infancia y Adolescencia”, señaló el oficial.
Las autoridades reiteraron que la colaboración ciudadana es fundamental para detectar tempranamente cualquier hecho que ponga en riesgo a los menores. En ese sentido, insistieron en la importancia de reportar comportamientos inusuales en redes sociales, entornos comunitarios o espacios digitales donde niños y adolescentes interactúan diariamente.
Recomendaciones para padres y cuidadores para proteger a niños, niñas y adolescentes
Ante el incremento global de riesgos en entornos digitales, la Policía compartió varias recomendaciones prácticas para que las familias refuercen la protección de los menores:
1. Supervisión activa del uso de internet
-
Acompañar a los menores cuando navegan en línea.
-
Mantener los dispositivos en espacios comunes del hogar.
-
Configurar controles parentales y límites de tiempo.
2. Educación sobre seguridad digital
-
Explicar a los niños, de manera apropiada para su edad, que no deben compartir fotos, datos personales ni información escolar con desconocidos.
-
Enseñarles a identificar comportamientos sospechosos, como mensajes de adultos que intentan generar confianza o pedir privacidad.
3. Comunicación abierta
-
Fomentar que los menores hablen sin miedo sobre cualquier situación incómoda o conversación extraña en redes sociales o videojuegos.
-
Validar sus emociones y asegurarles que no serán culpados.
4. Verificación de contactos en línea
-
Revisar con quién interactúan en videojuegos, redes sociales o aplicaciones de mensajería.
-
Recordarles que no deben aceptar solicitudes de amistad de personas desconocidas.
5. Denuncia inmediata
-
Ante cualquier indicio de posible riesgo o contenido inapropiado, llamar a la línea 123 o acudir a la Policía de Infancia y Adolescencia.
-
Guardar evidencias de mensajes, perfiles o interacciones sospechosas.
La Policía Metropolitana de Barranquilla reiteró su compromiso con la protección integral de los menores y su lucha permanente contra los delitos sexuales y la explotación infantil. Las autoridades reiteran el llamado a la comunidad para mantenerse vigilantes y denunciar cualquier situación que ponga en riesgo a niños, niñas y adolescentes.