Pasaportes
Pasaportes
Cortesía. Cancillería
9 Jul 2025 08:14 AM

Desde Barranquilla piden mayor claridad y eficiencia en procesos de pasaportes para migrantes en Atlántico

Renán
Fontalvo Donado
Susana De León, coordinadora departamental para la atención de población migrante en Atlántico, le envió el mensaje a la canciller.

En un esfuerzo por mejorar la atención y los servicios para la población migrante en la región del Atlántico, Susana De León, quien ocupa el cargo de coordinadora departamental para la atención de población migrante, envió un mensaje directo a la nueva canciller de Colombia, Yolanda Villavicencio. 

De León hizo la solicitud a la canciller desde el Foro de la Organización para la Coordinación de Desarrollo Económico, OCDE, donde expresó la necesidad de que se brinde mayor claridad y transparencia en los procesos relacionados con las citas y la entrega de pasaportes en el país, especialmente en territorios como Barranquilla y el Atlántico, donde la presencia de migrantes es significativa.

Lea también: Barranquilla brilla ante OCDE por inversión extranjera: alcalde Alejandro Char

"La región del Atlántico, y en particular Barranquilla, se ha consolidado como un importante punto de llegada y residencia para migrantes nacionales e internacionales". Expresó Susana ante los micrófonos de La FM.

"Yo el mensaje que le mando a ella es que esperamos muy pronto tener la claridad con la gestión de los pasaportes"... Añadió, "el pasaporte es un documento de vital necesidad e indispensable para muchas personas, sobre todo ahora que nos estamos convirtiendo en un país de cara al mundo, la gente va y viene". Puntualizó.

Susana De León además dijo, "voy a hablar desde migración, tenemos un muy triste ejemplo de lo que significa para un migrante venezolano adquirir un pasaporte, en estos días estuve hablando con alguien y el costo es aproximadamente es de $1,000 dólares por el trámite".

Le puede interesar: Latinoamérica acoge por primera vez en su historia el Foro Económico de la OCDE; Barranquilla es la sede

De León, resaltó la importancia de que las autoridades migratorias y consulares brinden información precisa y actualizada, que permita a los migrantes planificar y gestionar sus trámites de manera eficiente. Además, solicitó que se implementen mecanismos que reduzcan los tiempos de espera y mejoren la experiencia de los usuarios, garantizando sus derechos y facilitando su integración en la sociedad colombiana.

Este llamado de atención llega en un momento en que la atención a la población migrante se ha convertido en una prioridad para las autoridades locales y nacionales, en busca de garantizar una atención humanitaria y eficiente. 

La comunidad migrante en Atlántico espera que esta solicitud sea tomada en cuenta y que se implementen acciones concretas que mejoren los procesos, promoviendo un ambiente de eficiencia en la atención a quienes buscan construir un nuevo hogar en Colombia.