Estudiantes de la Universidad del Atlántico realizaron La Marcha de Antorchas
Estudiantes de la Universidad del Atlántico han adelantado la Marcha de Antorchas, una forma de manifestarse en contra de Leyton Barrios, tras su designación como rector del centro de educación superior. El acto inició en la Plaza de La Paz de Barranquilla, hasta finalizar en la calle 72 con 43
Los alumnos habían anunciado esta actividad, que estaría acompañada de muestras artísticas. Esto se da, luego, de que este 30 de octubre votaran por un paro indefinido, hasta cuando el rector Barrios renuncie de su cargo.
Posteriormente, bloquearon la Vía al Mar, la cual conecta a la capital del Atlántico con Cartagena, así como el denominado Corredor Universitario, que comunica a la ciudad con el municipio de Puerto Colombia.
Más noticias: Planes operativos durante Halloween y el puente festivo en Barranquilla
Esta situación terminó con enfrentamientos con los integrantes de la Unidad de Diálogo y Acompañamiento a la Manifestación Pública. En medio de estas acciones, los estudiantes denunciaron que más de 15 jóvenes resultaron con lesiones.
"Había gases que a los estudiantes les caía, como si se los hubieran tirado premeditadamente a ellos. Las aturdidoras lograron herir a varios compañeros. Algunos con heridas leves; otros, un poco más fuertes, con problemas en los brazos por las aturdidoras que les lanzaban la Unidad de Diálogo y Acompañamiento a la Manifestación Pública", afirmó un estudiante.
Esto fue condenado por el presidente de la República, el ministro del Interior, el de Educación, así como la Procuraduría.
Lea aquí: Policía reveló detalles sobre captura de Emilio Tapia
En su red social de X, Gustavo Petro, jefe de Estado, manifestó: "No se puede violentar manifestaciones pacíficas de estudiantes. El derecho a reunión es un derecho fundamental. El caso del Atlántico debe ser investigado".
Entre tanto, Armando Benedetti, ministro del Interior expresó por esta misma red social: “ "En estos videos se demuestra que la policía está actuando de forma desproporcionada lanzando gases lacrimógenos dentro de la Universidad del Atlántico y helicópteros sobrevolándola, acto abiertamente intimidatorio contra la protesta pacífica. Todo esto mandado por el gobernador @veranodelarosa que eligió al nuevo rector sin cumplir los requisitos. ¿Qué nos pasa?".
Daniel Rojas, ministro de Educación, no se quedó callado y en X, le pidió a las autoridades del Atlántico "respetar el derecho a la protesta".
Lea también: Procuraduría investigará a policías por supuesto uso "desproporcionado de la fuerza" en protestas en Uniatlántico
"Desde la representación del Ministerio de Educación Nacional en el consejo superior universitario de la @udeatlanticodejamos marcada nuestra postura frente a la exigencia de garantías para el proceso de designación rectoral. Acordamos la suspensión del proceso hasta tanto se documentan las recusaciones y denuncias sobre el proceso, condiciones básicas para una determinación de la importancia de esta decisión".
Recientemente, la Procuraduría anunció iniciar investigaciones contra policías de la Policía Metropolitana de Barranquilla, por un “eventual uso desproporcionado de la fuerza” durante los enfrentamientos sostenidos con manifestantes en la Universidad del Atlántico, tras la elección del nuevo rector.
"La Procuraduría Regional de Instrucción del Atlántico indaga si los uniformados habrían hecho un uso excesivo de la fuerza utilizando gases lacrimógenos y aparentemente autorizando el sobrevuelo de un helicóptero, lo que podría constituir una transgresión a la autonomía universitaria y afectar la seguridad de la comunidad educativa", señaló el ente disciplinario.