
Este lunes 26 de mayo se cumplió el primer aniversario de la entrega del subsidio distrital de vivienda Mi Techo Propio, una estrategia liderada por el alcalde Alejandro Char que ha permitido a miles de familias barranquilleras acceder a un hogar digno.
A través de este programa, la Alcaldía de Barranquilla ha fortalecido su compromiso con el bienestar de los ciudadanos, ofreciendo un subsidio que facilita la compra de vivienda en medio de un contexto económico desafiante.
En 2025, frente al alza en los precios del sector inmobiliario y las dificultades a nivel nacional, el alcalde Char tomó la decisión de aumentar el valor del subsidio distrital, brindando un mayor respaldo a las familias y reduciendo su dependencia del subsidio nacional.
Un subsidio pionero y sostenible
Mi Techo Propio también ha marcado un hito a nivel nacional al ser el primer subsidio de vivienda que exige criterios de sostenibilidad para el registro de proyectos. Esta apuesta garantiza no solo el acceso a vivienda digna, sino también construcciones responsables con el medioambiente y el entorno urbano.
Los proyectos registrados deben cumplir con estándares como el uso eficiente de materiales, confort climático y diseño urbano armónico. Esto asegura que cada hogar construido bajo este programa sea más amigable con el planeta y ofrezca una mejor calidad de vida.
A la fecha, 35 proyectos habitacionales han sido registrados cumpliendo estos requisitos, posicionando a Barranquilla como referente nacional en desarrollo urbano sostenible.
Resultados del programa un año después
A corte del 5 de mayo, el programa Mi Techo Propio ha recibido 3.548 postulaciones, de las cuales ya han sido asignados 1.531 subsidios. Esta cifra no solo refleja el impacto real del programa en la vida de las familias barranquilleras, sino también la confianza ciudadana en un proceso transparente, serio y comprometido con el bienestar colectivo.
Como complemento al subsidio a la compra, se implementó el alivio a la cuota de Mi Techo Propio, una herramienta financiera diseñada para disminuir el valor mensual que las familias deben pagar por su crédito hipotecario o leasing habitacional. Este beneficio aplica para quienes accedieron al subsidio en la modalidad no concurrente y gestionaron su crédito con alguno de los seis bancos que ya creen en el programa y le apuestan a entregar viviendas dignas a la gente: Davivienda, BBVA, Banco Agrario, AV Villas, Bancolombia y el Fondo Nacional del Ahorro.
Gracias a esta alianza, los recursos del alivio se giran directamente a las entidades financieras durante 24 meses, disminuyendo significativamente la carga económica de las familias beneficiarias y permitiéndoles conservar su hogar sin sobresaltos financieros. Mi Techo Propio sigue demostrando que, con decisión y compromiso, es posible construir una Barranquilla más justa, equitativa y con oportunidades para todos.