.
Edificio incendiado en Barranquilla.
Rcn Radio
31 Jul 2025 01:14 PM

Oficina de Gestión del Riesgo en Barranquilla emite recomendaciones a habitantes de propiedades horizontales

Adolfo de Jesús
Charris Casseres
La secretaria de gobierno distrital también se une a las recomendaciones para evitar emergencias.

La Oficina de Gestión de Riesgo del distrito de Barranquilla y la Secretaría de Gobierno emitieron una serie de recomendaciones para los habitantes de propiedades horizontales en la ciudad, esto con el fin de evitar emergencias como la presentada hace un par de días en un edificio de el barrio Recreo, localidad Norte Centro Histórico de la capital del Atlántico. 

Estas recomendaciones se enmarcan en el compromiso conjunto de la Secretaría Distrital de Gobierno y la Oficina de Gestión del Riesgo, en su rol articulador y orientador de las acciones de prevención y preparación ante emergencias, conforme a sus competencias misionales en materia de convivencia ciudadana, seguridad y protección a la vida.

Le puede interesar: Caen tres en la temida Zona Negra de Rebolo: vendían droga para “Los Costeños”

La Oficina de Gestión del Riesgo cordialmente invita a todas las administraciones, consejos de administración de edificios, conjuntos residenciales y demás sometidos al régimen de propiedad horizontal del Distrito de Barranquilla a implementar también el PPRAE (Plan de Prevención, Preparación y Respuesta ante Emergencias), en articulación con las orientaciones establecidas en el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.

Cabe anotar que estas acciones tienen como gran objetivo hacer de los inmuebles espacios menos vulnerables y más resilientes. 

Recomendaciones:

* Diseñar y divulgar el Plan de Prevención, Preparación y Respuesta ante Emergencias del conjunto o edificio o propiedad horizontal con protocolos claros, roles definidos, y procedimientos específicos.

* Identificar amenazas prioritarias según la ubicación: incendios, sismos, inundaciones, fallas eléctricas, entre otros.

* Realizar inspecciones periódicas en zonas comunes (salidas de emergencia, cuartos eléctricos, extintores, etc.).

* Instalar señalización adecuada conforme a las NTC vigentes (1461, 2885, 4695), incluyendo rutas de evacuación, puntos seguros y equipos de emergencia.

* Implementar mantenimientos preventivos en ascensores, sistemas eléctricos e hidráulicos.

* Evitar la acumulación de materiales inflamables en bodegas y zonas comunes.

* Crear un Comité de Emergencias con representantes de cada torre o bloque.

* Establecer brigadas comunitarias para primeros auxilios, evacuación y comunicación.

* Fomentar una cultura de autoprotección mediante campañas internas y boletines.

* Capacitar a residentes, empleados contratistas y prestadores de servicio en uso de extintores, primeros auxilios y respuesta ante emergencias.

* Organizar simulacros periódicos con la participación de todos los residentes.

* Contar con botiquines, linternas, extintores y herramientas de comunicación en zonas estratégicas, con mantenimiento regular.

* Definir puntos de encuentro seguros en áreas abiertas lejos de estructuras o cables.

* Establecer canales de comunicación de emergencia, como grupos de WhatsApp, carteleras, megáfonos o radios comunitarias. 

* Actualizar el directorio de contacto de servicios de salud, bomberos, policía Defensa Civil, Cruz Roja.

* Propender por instalar detectores de humo en pasillos y zonas comunes, y detectores de calor en áreas como cocinas, parqueaderos o garajes.

* Instalación de botones manuales de alarma.

* Señalización sonora y visual para alertar a todos los ocupantes, incluyendo personas con discapacidad auditiva en puntos de evacuación o acceso.

* Inspección periódica de equipos de emergencia.

* Revisar la recarga de extintores.

* Realizar mantenimientos periódicos de bombas de agua.

* Realizar mantenimientos periódicos de plantas eléctricas.

* Realizar mantenimientos periódicos a depósitos de agua.

* Realizar fumigaciones periódicas de las instalaciones. 

De esta manera, la Secretaría Distrital de Gobierno y la Oficina de Gestión del Riesgo del Distrito de Barranquilla ratifican su compromiso conjunto con la promoción de entornos urbanos seguros, resilientes y preparados, así como con la atención oportuna de las necesidades y solicitudes de la ciudadanía, en el marco del sistema de gestión del riesgo de desastres y de la corresponsabilidad social que esta implica.