
Policía fiscal y aduanera incautó 443 botellas de licor adulterado en Barranquilla
La policía fiscal y aduanera en la ciudad de Barranquilla incautó más de 443 botellas de licor adulterado, las cuales estaban avaluadas en más de $85,000.000 millones de pesos.
Las autoridades indicaron que, "el consumo de licor adulterado representa una grave amenaza para la salud pública. El consumo de bebidas alcohólicas ilegales o alteradas puede generar consecuencias severas en la salud, incluyendo intoxicaciones e incluso muertes".
Lea también: Capturan a tres presuntos extorsionistas de ‘Los Primos’ con panfletos y una granada en Pivijay, Magdalena
El operativo de incautación se llevó a cabo en el mercado público de la ciudad de Barranquilla, las autoridades entregaron recomendaciones a todos los que consumen licor, entre las que se encuentran las siguientes, verificar el estado de la tapa: Debe estar perfectamente sellada, sin abolladuras, desprendimientos ni evidencias de haber sido removida previamente.
Revisar los anillos de seguridad, deben estar intactos: Asegúrese de que no haya alteraciones visibles en los anillos o precintos.
Verificar la claridad del líquido: El licor debe ser transparente y libre de partículas en suspensión o sedimentos extraños.
Observación de color del líquido: La presencia de turbidez o cualquier color inusual es un indicio de posible adulteración.
Desconfíe de presentaciones inusuales: Botellas con defectos evidentes o empaques que no correspondan con la imagen habitual de la marca deben generar sospechas.
Le puede interesar: Abren convocatoria para 500 subsidios de arriendo a migrantes venezolanos: así te puedes postular
Precio sospechosamente bajo: Desconfíe de licores cuyo precio sea significativamente inferior al de su precio habitual.
Compre solo en establecimientos confiables: Evite comprar productos en puntos de venta informales o no verificados.
Las autoridades además indicaron a los consumidores, vendedores y distribuyentes, que deben revisar los empaques, las botellas y el contenido de estas mismas.
Lo anterior para poder evitar una problemática de salud pública en el área metropolitana de Barranquilla y en el resto del departamento del Atlántico.