Apoyo a consulta popular
Marcha del primero de mayo en Barranquilla
Elsy Beleño
1 Mayo 2025 03:02 PM

Primero de mayo en Barranquilla: marcha transcurre en calma, aunque encapuchados quisieron generar temor

Elsy Margarita
Beleño Cantillo
La participación de manifestantes fue masiva en la capital del Atlántico.

En Barranquilla fue masiva la marcha del primero de mayo, la movilización transcurrió en calma, a pesar de que, dos encapuchados quisieron alterar el orden, lo cual, fue rechazado por los manifestantes.

La guardia indígena encabezó la marcha, donde organizaciones sociales y sindicales, para conmemorar esta fecha, pero también, para apoyar la consulta popular impulsada por el Gobierno Nacional. Óscar Echeverría, presidente de la UTRAL CGT, aseguró que, están pidiéndole al Congreso de la República, que devuelva la remuneración de domingos y festivos, además del horario de laboral que regía antes de 2002.

“Simplemente, estamos diciendo que le devuelvan a los trabajadores lo que, en su momento le arrebataron otros gobiernos y es eso lo que el Gobierno está tratando de hacer, devolverle a los colombianos lo que en su momento les quitaron”, expresó Echeverría.

En el recorrido por la calle Murillo, la cual, fue cerrada temporalmente, dos encapuchados quisieron alterar el orden, al explotar un tote, lo cual, fue rechazado. Sin embargo, La marcha continuó en calma y Henry Gordon, presidente de la CUT en el departamento aseveró que se preparan, para orientar la ciudadanía sobre la consulta popular.

“Viene toda la parte organizativa de los obreros, nos vamos a organizar en diferentes comités, vamos a salir barrio por barrio, municipio por municipio, para meterle a todo ese tema de la consulta popular porque son todas las reivindicaciones de los trabajadores”.

Le puede interesar: "Si en una sesión del Senado a medianoche dicen No a la consulta, el pueblo se levanta y los revoca": Petro

A su turno, miembros de la guardia indígena mostraron su respaldo al Gobierno Nacional.

“Principalmente, estamos por el presidente Petro y también es muy importante recordar a todos esos hombres que, muy temprano se levantan, como los agricultores, para sembrar y ayudarnos con la alimentación”, expresó una mujer de la etnia Mokaná.

El recorrido estuvo acompañado por la Policía y funcionarios de la Defensoría del Pueblo. La institución armada dispuso  de más de 1.250 uniformados, quienes se desplegaron en diversos puntos estratégicos para asegurar el desarrollo pacífico de la manifestación.

Este operativo contó con personal especializado, como el servicio de Policía orientado a las personas y a los territorios, comandos especiales, el grupo Gaula, unidades de investigación criminal, personal de inteligencia, el grupo Élite, y la Seccional de Tránsito y Transporte e Infancia y Adolescencia.

Adicionalmente, se contó con el apoyo de cuatro drones y herramientas tecnológicas avanzadas que ayudaron a monitorear en tiempo real las actividades de la manifestación, garantizando la seguridad y el orden público. Funcionarios de la Defensoría del Pueblo también estuvieron presentes.

Le puede interesar: Presidente no podrá convocar por decreto la consulta popular si el concepto es desfavorable: Secretario del Senado