Fotografía no relacionada con los hechos
Fotografía no relacionada con los hechos
Istock
7 Oct 2025 08:26 AM

Accidentes por atropellos en Cartagena aumentaron un 6% en el último año

Diana María
Ballestas Ortega
Las motocicletas siguen siendo el vehículo más involucrado con un 80%.

Un análisis reciente de Cartagena Cómo Vamos, CCV,  (un programa privado que realiza seguimiento y monitoreo a los cambios de la calidad de vida de los cartageneros) entregó cifras con las que advierte  que la movilidad en la ciudad no sólo enfrenta problemas de congestión, sino también un deterioro en las condiciones de seguridad y control.

Las cifras reflejan un aumento constante en los siniestros, con impactos directos en la salud y la vida de los ciudadanos.

De acuerdo con datos del Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT), entre 2023 y 2024 los atropellos aumentaron un 6%, al pasar de 282 a 299 casos, mientras que los accidentes viales crecieron un 5%, con un total de 1.318 incidentes registrados.

Las motocicletas siguen siendo el vehículo más común, al estar involucradas en el 80% de los siniestros. 

Leer más sobre: Marchas pro Palestina en Bogotá hoy 7 de octubre: puntos de encuentro y horarios de las movilizaciones

En cuanto a las estadísticas de Medicina Legal, CCV entregó el balance del primer semestre del año en curso. Entre enero y julio de 2025 se registraron 97 muertes por siniestros viales en la ciudad, un 31% más que en el mismo lapso de 2024, además incluyen una tasa de mortalidad de 9,6 por cada 100 mil habitantes. 

Se conoció además que con estos datos, Cartagena supera considerablemente a otras capitales del país como: 

  • Cali (8,6)
  • Medellín (6,1)
  • Barranquilla (5,8)
  • Bogotá (4,3)

Léase también: Colombiana habla sobre el secuestro de su esposo en Gaza: “Lleva dos años en un túnel sin ver el sol”

La Encuesta de Percepción Ciudadana también reveló que la ciudadanía percibe una falta de control y cultura vial. Cinco de cada diez cartageneros se declararon insatisfechos con el cumplimiento de las normas de tránsito y el actuar de las autoridades, mientras el 45% expresó inconformidad con el estado de las cebras y el 50% con los puentes peatonales.