Afinia: 70.000 hogares cartageneros tienen servicio de luz ilegal y una mora de más de $424.000 millones
El más reciente balance realizado por Afinia, la empresa que provee el servicio de energía a gran parte del Caribe reveló que Cartagena de Indias registra el número más alto de hogares en condición de subnormalidad eléctrica de toda la Costa del país.
La situación se concentra en 327 sectores, donde cerca de 74.234 grupos familiares carecen de infraestructura eléctrica formal. Este panorama expone uno de los desafíos técnicos y sociales más grandes que enfrentan las autoridades y la electrificadora Afinia.
Le puede interesar: Crisis en El Peñón, Bolívar: erosión del río Magdalena amenaza 10.000 familias
La cifra de más de 70.000 hogares sin redes normalizadas dimensiona la magnitud del problema, puesto que, estos sectores subnormales consumen, en promedio, 18.3 millones de kilovatios hora (kWh) al mes.
Según la entidad, esta demanda energética exige inversiones y acompañamiento técnico constante para la prestación del servicio en condiciones seguras. Ante esta situación, Afinia ha reportado que, durante el periodo comprendido entre enero y agosto de 2025, la facturación promedio mensual en estos barrios ascendió a $9.282 millones. Sin embargo, el recaudo promedio mensual fue de solo $484 millones, equivalente al 5,22% del total facturado.
Lea también: ¡Prográmese! Habrá cortes de luz durante toda esta semana en Bolívar: estos son los sectores
Como consecuencia de este bajo nivel de pago, la deuda vencida acumulada en estos sectores asciende a $424 mil millones. Una cifra que revela el impacto financiero que la atención a los usuarios en condición de subnormalidad genera en la prestación del servicio.
Por lo anterior, la electrificadora indicó que se requiere fortalecer el trabajo conjunto con las autoridades y la comunidad, la estrategia contempla proyectos de inversión, gestión social y diálogo comunitario para avanzar hacia redes eléctricas formales, seguras y sostenibles en Cartagena.