Reunión para hablar de relleno sanitario Cartagena
Alcaldía de Cartagena.
Suminsitrada por Alcaldía de Cartagena.
12 Mar 2025 08:15 AM

Ante posible crisis sanitaria, Cartagena no descarta a Bioger para gestión de residuos sólidos

Delcy Liliana
de Ávila Mejía
Recientemente el Concejo de Cartagena hundió el proyecto que solicitaba la prorroga del relleno sanitario por falta de documentación.

Las autoridades en Cartagena convocaron a los principales operadores de aseo de la ciudad para asegurar la continuidad del servicio de recolección de residuos y la disposición final de los mismos. Esta reunión, según la Secretaría General se realiza se realizá porque el 10 de mayo de este año sevence el contrato de concesión 001-2005 con la empresa Caribe Verde S.A. E.S.P., encargada del Relleno Sanitario Loma de los Cocos durante los últimos 20 años.

En este encuentro que fue liderado por la secretaria General de la ciudad, María Patricia Porras Mendoza, participaron las empresas responsables de la recolección, transporte y barrido de residuos en Cartagena: Ingeaseo, Pacaribe, Veolia y Caribe Verde, junto con la interventoría del contrato. Además, estuvo presente el representante legal del Parque Ambiental BIOGER, quien expuso las capacidades de su empresa para la gestión de residuos sólidos en caso de ser necesario un nuevo sitio de disposición final.

BIOGER, según el informe de la Alcaldía de Cartagena cuenta con licencia ambiental, tiene la capacidad para procesar hasta 1.800 toneladas diarias y está en proceso de expansión de sus instalaciones.

Lea aquí: Festival Internacional de Cine de Cartagena anuncia programación y homenajes para su edición 64

Dado que el vencimiento del contrato está cerca, el Distrito ha enfatizado que no existe riesgo de una interrupción en la prestación del servicio ni de una emergencia sanitaria. Según las autoridades, ya se han explorado alternativas para asegurar que los residuos de la ciudad sean gestionados adecuadamente. Uno de los puntos clave abordados fue la posibilidad de actualizar los costos relacionados con la recolección, transporte y disposición final de residuos, debido a los cambios en las condiciones operativas.

También, se discutió cómo estas modificaciones podrían afectar la tarifa al usuario, asegurando que cualquier ajuste sea acorde con la normativa vigente y no implique un impacto negativo para los cartageneros.

No deje de leer: ¿En cuánto quedó la multa por conducir sin SOAT en Cartagena en 2025?

Todo lo anterior teniendo en cuenta que este martes 11 de marzo el Concejo Distrital de  Cartagena hundió  el proyecto de acuerdo 058, con el que el Distrito buscaba prorrogar el contrato con Caribe Verde por falta de documentación, incluso la falta de una licencia ambiental nueva por parte de Cardique, también frenó para esta prorroga. Según el interventor la vida útil del relleno sanitario iría hasta el 3 de enero de 2036, sin embargo, la solicitud de la Alcaldía de Cartagena en cabeza de Dumek Turbay Paz, sería solo por 3 años más. Es decir, hasta 2027. 

 "Ante la negativa del Concejo, la Administración Distrital ha trabajado para garantizar que la disposición final de residuos continúe sin contratiempos, explorando tanto opciones privadas como públicas para dar respuesta a las necesidades de la ciudad", informaron a través  de un comunicado desde la Alcaldía de Cartagena.

Le puede interesar: Montecristo acuerda plan de desarrollo minero y social tras encuentro empresarial en el sur de Bolívar

Finalmente, luego del encuentro que estuvo presidido por Porras , el Distrito ha querido dar un parte de tranquilidad a la ciudadanía, asegurando que se tomarán todas las medidas necesarias para mantener el servicio de aseo y evitar cualquier posible crisis en la gestión de los residuos. Las autoridades aseguran que no se presentará riesgo de emergencias sanitarias y que la ciudad seguirá contando con un sistema de disposición final de residuos que cumpla con los más altos estándares ambientales y operativos.

"Seguimos evaluando diferentes opciones para la gestión de residuos, siempre con el objetivo de garantizar el bienestar de los cartageneros y la sostenibilidad ambiental", concluyeron en su comunicado oficial.