
Cartagena proyecta la creación de 12 nuevos canales para mejorar el drenaje pluvial
Con el fin de darle solución a las inundaciones, un problema histórico en Cartagena agravado por el cambio climático, el Distrito contrató los estudios y diseños de 12 canales estratégicos en diferentes sectores de la ciudad.
Estos nuevos canales buscan mitigar el impacto y el riesgo de inundaciones que trae cada temporada de lluvias, neutralizando amenazas naturales que afectan a miles de hogares. Este nuevo planteamiento estructural en el sistema de drenaje pluvial de Cartagena marca un hito en la lucha contra las inundaciones.
El Departamento Administrativo de Valorización Distrital suscribió un convenio interadministrativo con Edurbe para contratar el estudio y diseño de los 12 canales, en lo que representa una de las acciones más contundentes de los últimos años frente a esta problemática.
Esta medida responde a una decisión técnica sustentada en el plan de desarrollo de la actual administración distrital y en acciones populares presentadas por las comunidades afectadas, en defensa de los derechos colectivos vulnerados por las constantes emergencias climáticas.
Leer más: Desmantelan negocio clandestino de licor artesanal en el Centro Histórico de Cartagena
Estos serán los puntos críticos priorizados
Los puntos críticos priorizados abarcan diversos sectores donde las inundaciones se han vuelto una amenaza recurrente, desde barrios populares hasta zonas de expansión urbana. Estos son los canales a intervenir:
-
La Magdalena – Barrio Olaya Herrera, sector La Magdalena
-
Flor del Campo 1 – Urbanización Flor del Campo
-
Flor del Campo 2 – Urbanización Flor del Campo - Colombiatón
-
Isla de León – Sector 20 de Enero, Nuevo Horizonte, Los Ángeles
-
La Salle – Torices, Paseo Bolívar
-
La Unión – Torices, sector La Unión
-
El Educador – Barrio El Educador
-
El Laguito – Evacuación de aguas lluvias y de mareas
-
India Catalina – Urbanización India Catalina
-
Canal Provincia II – Barrio La Providencia
-
Canal adyacente a la calle San Antonio – Bayunca
-
Argos – Arroz Barato
Este listado no solo identifica canales, sino comunidades enteras que conviven diariamente con el agua muy cerca de sus viviendas. Según la Alcaldía de Cartagena, con estos diseños se plantea una solución estructural y de largo plazo, que cambiará la relación entre estos barrios y su entorno hídrico.
Le puede interesar: Este 24 de junio se va la luz en Cartagena y Bolívar: estas serán las zonas que tendrá el servicio
Diseño y ejecución del proyecto estará a cargo de Edurbe
La Empresa de Desarrollo Urbano de Bolívar y Cartagena (Edurbe) será la responsable de la gerencia integral del proyecto, desde la elaboración de los estudios hasta la entrega de los diseños de ingeniería de detalle. Su rol es clave para garantizar la celeridad y rigurosidad técnica, al ser actores locales conocedores del problema.
“Estamos plenamente capacitados para hacer estos trabajos. Conocemos la ciudad, su gente y la gravedad de la situación. Nuestra experiencia garantiza que no habrá contratiempos ni dilaciones”, aseguró Alfonso Nieves, gerente de Edurbe.
Así mismo, el director del Departamento de Valorización Distrital, Rafael Morales, señaló que desde 2024 se venía adelantando un trabajo técnico y diagnóstico para definir prioridades.
El Distrito señaló además que aunque estos estudios no constituyen una solución definitiva, representan un avance significativo:
“Este convenio nos permite avanzar con mayor rapidez y respaldo técnico en la elaboración de los estudios y diseños que facilitarán la fase de ejecución”, puntualizó Morales.