Cartageneras saldrán a marchar este 25 de noviembre contra la violencia de género
El 25 de noviembre fue establecido por las Naciones Unidas como una fecha mundial para promover acciones gubernamentales y comunitarias orientadas a la eliminación de la violencia basada en género.
Por lo anterior, Cartagena se unirá este martes 25 de noviembre a las movilizaciones nacionales por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia de Género, una fecha que cada año convoca a colectivos, organizaciones y ciudadanía para visibilizar las violencias que enfrentan las mujeres en distintos ámbitos de la vida social.
Le puede interesar: Todo listo para discutir el salario mínimo 2026: conozca el calendario oficial
La Juntanza Feminista y Diversa de la ciudad, anunció en sus canales oficiales la convocatoria a una marcha con el fin de denunciar los riesgos y afectaciones que, según el colectivo, continúan enfrentando las mujeres en espacios públicos y privados. De acuerdo con la organización, la movilización busca llamar la atención sobre las violencias machistas e institucionales registradas en Cartagena durante el último año.
“El mensaje es claro: Cartagena no es una ciudad segura para las mujeres”, así lo expresó la Juntanza al anunciar detalles de la actividad.
Desde La FM también contactamos a María del Rosario Vélez, coordinadora territorial de caribe afirmativo, una de las organizaciones que hacen parte de la mesa social de mujeres y feministas, quien extendió la invitación a la ciudadanía a salir a las calles este martes.
“Queremos invitarle este 25 de noviembre a la movilización Cartagena Ciudad sin Derechos para las Mujeres Vol. 3 (...) es importante reconocer cómo opera el patriarcado y cómo históricamente ha naturalizado esa violencia hacia nosotras las mujeres y las personas LGBTQ+. Así que, les invitamos a que nos acompañen, se movilicen y que podamos decir que Cartagena efectivamente es una ciudad sin derechos”, manifestó Vélez.
Recorrido
El punto de encuentro será en el semáforo de Chambacú a las 3:00 de la tarde, desde donde las asistentes iniciarán la ruta hacia la Plaza de la Paz, lugar donde culminará la jornada de movilización.
El recorrido será por el carril de Transcaribe, en la avenida Venezuela del Centro Histórico. Así que se recomienda a la ciudadanía que no participará en la movilización, tomar alternativas de transporte, por lo menos en la franja horaria de 3:00 a 5:00 de la tarde.
Lea también: Así funcionará el servicio militar en Gestión del Riesgo, la nueva alternativa en Colombia
Ahora bien, la marcha forma parte de las acciones que organizaciones feministas adelantan en la ciudad para visibilizar casos de violencia física, sexual, psicológica, económica o institucional, así como para exigir el fortalecimiento de rutas de atención y prevención.
La actividad también busca generar espacios de expresión colectiva y promover la participación ciudadana en la defensa de los derechos de las mujeres, por lo que, la invitación del colectivo está dirigida a mujeres, niñas, personas diversas y a quienes deseen sumarse al llamado "por una ciudad segura y libre de violencias".