Investigan caída de cable a niño en Barranquilla
Nixon Carvajal
9 Jul 2025 09:23 AM

Concejo quiere acabar con la telaraña de cables en postes de Cartagena

Danna Belén
Jurado Ortega
Cartagena busca eliminar el cableado aéreo que contamina visualmente la ciudad.

El Concejo Distrital de Cartagena realizó este martes la Audiencia Pública del Proyecto de Acuerdo 077 de 2025, una propuesta que busca establecer reglas claras para el retiro, reorganización y ordenamiento progresivo del cableado aéreo en el Distrito.

La iniciativa, liderada por el concejal ponente Javier Julio Bejarano, plantea la necesidad de contar con un marco legal que permita al Distrito exigir a las empresas de telecomunicaciones el retiro del cableado en desuso, así como la correcta organización del cableado en funcionamiento, con el fin de mejorar la seguridad, el paisaje urbano y la calidad del servicio público.

El cableado desordenado no solo representa un riesgo para los ciudadanos, sino que también contamina visualmente y deteriora la imagen urbana de la ciudad. Queremos brindar al Distrito una herramienta que ponga orden y exija a las empresas responsabilidad”, afirmó el concejal Bejarano, quien presentó un video que muestra la saturación de cables en postes de varias zonas de Cartagena.

Durante la audiencia, el ciudadano Antonio Aponte manifestó su apoyo al proyecto, pero señaló que es indispensable contar con un diagnóstico técnico que identifique los puntos críticos donde se debe comenzar la intervención.

Puede leer: Los lunes son los más trágicos en Cartagena por accidentalidad: director del DATT, José Ricaurte en La Cariñosa

A su turno, el concejal Jhoan Correa advirtió que el cableado desorganizado también afecta la calidad de los servicios públicos, y respaldó la propuesta de establecer lineamientos claros para que las empresas respondan por sus instalaciones.

Por su parte, el concejal David Caballero recordó que esta problemática no es nueva y que él mismo presentó un proyecto similar en periodos anteriores, sin que llegara a ser aprobado. Destacó la importancia de que esta vez se logre avanzar en la materia.

Durante la misma sesión, el concejal Wilson Toncel amplió el debate y señaló otras deficiencias relacionadas con el turismo, especialmente en los servicios prestados por Migración Colombia y la DIAN en el Aeropuerto Internacional Rafael Núñez, los cuales —según indicó— presentan fallas que afectan la experiencia del visitante.

Lee aquí: “Una persona me amenazó con echarme ácido”: Princesa del Reinado de Independencia de Cartagena denuncia ser víctima de acoso y amenazas

Con esta propuesta, el Concejo busca darle a Cartagena una herramienta que permita recuperar el orden visual, proteger la seguridad ciudadana y garantizar un mejor entorno para residentes y turistas.