Director del DATT
Director del DATT
Cortesía
28 Oct 2025 07:37 AM

DATT tendrá menos plata para invertir en 2026: Concejo de Cartagena prende las alarmas

Danna Belén
Jurado Ortega
Concejo Distrital examinó los avances, metas y desafíos presupuestales delDepartamento Administrativo de Tránsito y Transporte.

El Concejo Distrital de Cartagena avanzó en el estudio del Proyecto de Presupuesto 2026, con la participación del Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT).

Durante la sesión ordinaria, el director del DATT, José Ricaurte, presentó los resultados de la gestión 2025, año en el que la entidad contó con un presupuesto total de $23.644 millones, distribuidos en $12.400 millones para funcionamiento y $11.244 millones para inversión.

A corte de septiembre, la ejecución global alcanzó el 73 %, destacándose avances en controles operativos en puntos críticos, mantenimiento del sistema semafórico, campañas de educación y cultura vial, y optimización de trámites de tránsito para mejorar la atención al ciudadano.

Le puede interesar:Investigan hallazgo del cuerpo sin vida en el interior de una garita de salvavidas en Cartagena

El funcionario resaltó el compromiso del personal operativo desplegado en los principales corredores viales, y reconoció las limitaciones presupuestales que enfrenta la entidad para mantener la cobertura en zonas de alto tráfico y congestión urbana.

Presupuesto y proyecciones 2026

Para la vigencia fiscal 2026, el DATT proyecta un presupuesto total de $16.094 millones, con $10.497 millones destinados a funcionamiento y $5.597 millones a inversión, lo que representa una reducción del 32 % frente al año anterior, principalmente en el componente de inversión.

Los recursos estarán enfocados en:

Más noticias: Se extiende un año más la restricción de parrilleros hombres en 10 barrios de Cartagena

  • Modernización del sistema semafórico distrital, priorizando la actualización tecnológica y la conectividad entre intersecciones.

  • Optimización del Centro de Control de Tránsito (CCT) y fortalecimiento del sistema de cámaras y monitoreo.

  • Instalación y mantenimiento de señalización vertical y horizontal.

  • Campañas de cultura y seguridad vial dirigidas a instituciones educativas y comunidades locales.

Entre las metas 2026 destacan la reducción de la siniestralidad vial, la digitalización de trámites, la descongestión administrativa y el fortalecimiento de la atención ciudadana mediante nuevos puntos de servicio. Además, se busca mejorar el recaudo por derechos de tránsito y avanzar en la depuración del parque automotor registrado en la ciudad.

El director Ricaurte Campo reconoció que el principal reto será mantener la operatividad con un presupuesto reducido, garantizando la seguridad vial y la movilidad en una Cartagena con un creciente parque automotor y alta congestión.

Puede leer:Bandos en los barrios populares de Cartagena: fechas, horarios y puntos de encuentro

Reacciones de los concejales

El concejal Laureano Curi manifestó preocupación por el deterioro del Corredor de Carga, al señalar la falta de señalización y la ausencia de controles operativos en la zona. “Desde que se levantaron los peajes no se observa un plan de acción ni presencia efectiva del tránsito”, advirtió.

Por su parte, el concejal Edgar Mendoza cuestionó los resultados de gestión del DATT, subrayando que “pese a que el presupuesto se duplicó, varias metas permanecen en cero”, especialmente los programas de zonas de estacionamiento regulado y el bajo recaudo por derechos de tránsito. También alertó sobre la falta de respuesta a más del 50 % de las peticiones ciudadanas, lo que podría generar riesgos jurídicos para la entidad.

El concejal Johan Correa señaló que el presupuesto del DATT 2026 refleja un aumento del 29 % en funcionamiento, pero una reducción del 65 % en inversión, afectando proyectos claves como señalización, transporte público y cultura vial. “Esto limita el margen de inversión directa y genera una desproporción en los indicadores de gestión”, manifestó.

Lee aquí: "Si no se me abre la puerta, la pateo": Daniela Varela, cartagenera que llegó a la BCC de Londres

Finalmente, el concejal David Caballero recomendó al director asistir acompañado de su equipo técnico en próximas sesiones. “El corazón de esta discusión es la movilidad. Sería oportuno que el subdirector operativo participe para aclarar inquietudes sobre la gestión vial de la ciudad”, puntualizó.