
Hay un incremento del 70% en Bolívar en solicitud de citas para sacar el pasaporte: Juliana Solano, sec. General en La Cariñosa
La Gobernación de Bolívar reportó un incremento del 70% en las solicitudes de citas para la expedición de pasaportes en el departamento, en medio de la incertidumbre nacional sobre el futuro de la producción de estos documentos. Así lo confirmó Juliana Solano, secretaria general del departamento, durante una entrevista concedida a La Cariñosa.
Según Solano, aunque la capacidad máxima diaria de atención en la oficina de pasaportes de la Gobernación es de entre 150 y 180 trámites, hasta hace poco no se llenaban todos los cupos. Sin embargo, en las últimas semanas la demanda se ha disparado y actualmente los usuarios solo encuentran citas disponibles para dentro de un mes o más.
La funcionaria atribuyó este aumento a la preocupación de la ciudadanía frente a una eventual suspensión del proceso de expedición de pasaportes en el país, aunque aclaró que hasta el momento no existe ningún comunicado oficial de la Cancillería que indique un cambio en la operación.
“El servicio se presta con normalidad. Seguimos tramitando citas y entregando libretas sin inconvenientes”, explicó. Además, señaló que los usuarios han acudido masivamente a los canales de atención pidiendo adelantar sus turnos, lo que ha generado congestión.
El trámite del pasaporte inicia con una cita agendada de forma virtual a través de la página web de la Gobernación de Bolívar. El procedimiento en la sede física toma aproximadamente una hora y la entrega del documento se realiza en un plazo de 48 horas. El pasaporte ordinario tiene un costo de $270.000, tanto para adultos como para menores de edad.
Solano hizo un llamado a los ciudadanos a mantener la calma y recordó que para los menores es indispensable presentar el registro civil original en físico, ya que no se aceptan copias. Pese a la creciente demanda, la Gobernación asegura que el proceso continúa con normalidad y que no hay motivos para alarmas generalizadas.