
La paz es una costumbre en El Guamo, Bolívar, un municipio con 12 años sin homicidios
En El Guamo, un municipio de los Montes de María, la paz es una realidad que se ha mantenido durante 12 años, sin registro de homicidios. Este pacto tácito de convivencia ha sido una constante en la vida de sus habitantes. Y tras su historia con el conflicto armado, el pasar de los años ha evidenciado un cambio en la dinámica de seguridad.
La ausencia de hechos de violencia ha sido tal que la única funeraria del pueblo tuvo que cerrar sus puertas, y su dueño se trasladó a San Juan Nepomuceno en busca de trabajo. Este panorama contrasta con la realidad de otras poblaciones aledañas, y sus habitantes lo atribuyen a la relación entre la comunidad y la Policía Nacional.
Le puede interesar: La cantaora Petrona Martínez se recupera exitosamente de su última cirugía
El subintendente Leonardo José Martínez Villa, comandante de la estación de policía de El Guamo, manifestó que la relación con la comunidad es cercana. “La gente nos quiere y nos respeta. Aquí todo se resuelve hablando”, afirmó. La inspectora Lisneidis García De la Rosa agregó que el trabajo no se basa en la confrontación, sino en el diálogo. “Aquí no trabajamos con gritos ni esposas, sino con diálogo, café y, si hace falta, un abrazo”, sostuvo.
Un hecho que ilustra el cambio en el municipio es el uso de la única celda de la estación de policía, que se ha convertido en un gimnasio para los uniformados. La última vez que se escuchó un disparo fue en 2002, durante un enfrentamiento entre el Ejército y las extintas FARC.
El comandante encargado de la Policía de Bolívar, teniente coronel Jhon Edward Correal Cabezas, se refirió al modelo de seguridad del municipio como un trabajo conjunto. “En El Guamo, la Policía y la comunidad somos una sola familia. No trabajamos con miedo ni con desconfianza, trabajamos con diálogo, con respeto y con cariño”, precisó. El teniente coronel también señaló que el resultado de más de una década sin homicidios es fruto de escucharse y resolver los problemas conversando.
Lea además: Cárcel a los señalados del asesinato de dos policías en un corregimiento de Cartagena
Los habitantes de El Guamo, como el campesino Emiro Vergara, resumen la situación con una frase: “Aquí no matamos ni el tiempo… lo vivimos”. A esta frase, Ever Yepes, se sumó respondiendo jocosamente: “la violencia aquí solo se ve cuando una gallina se mete en la huerta equivocada. En otros pueblos corren cuando oyen una moto; aquí corremos cuando se acaba el café”.