
Una alerta generó el concejo de Cartagena ante el incremento de muertes maternas y de otras enfermedades que está afectando a la ciudadanía.
El cabildante Luder Ariza sostuvo que, en lo que va del administración del alcalde William Dau, se han reportado 27 muertes maternas y pidió los responsables de estos decesos sean destituidos de sus cargos.
Le puede interesar: Dos extranjeros fueron capturados por pintar con aerosol paredes del Castillo San Felipe
"2020 se murieron 16 embarazas, en el 2021 se murieron se murieron 11, cuando a mí se me moría una embaraza en la institución que yo lideraba venía la nacional y me revisaban caso por caso, haber quien intervino, si estaba apegado a la guía y si se cumplió, si alguien no hacía lo que tenía que hacer se iba”, manifestó el concejal.
Añadió, “no podemos seguir poniendo los muertos, en dos años de esta administración lleva 27 mujeres que estaban embarazadas muertas, 27 familias sufriendo la indolencia de esta administración que no es sensible. Muertes maternas por Dios, es para que el alcalde hubiese tomado decisiones, es para que yo hubiese obligado a la directora a que si es persona que maneje ese programa no sirve que se vaya, y si es la directora que no sirve también que se vaya".
La concejal Kattya Mendoza sostuvo que, con estas cifras es fundamental replantear las estrategias para mejorar la calidad de vida de los cartageneros.
Lea aquí: Líderes protestaron en contra de ola de homicidios que sacude a Cartagena
"Cartagena terminó la semana 52 con 11 muertes maternas, 515 casos de VIH, 346 casos de sífilis gestacional, 121 casos de sífilis congénitas, 907 casos de violencia de genero intrafamiliar, 317 casos de tuberculosis, 465 casos de bajo peso al nacer, 149 casos de desnutrición de niños menores de 5 años, 427 casos de intento de suicidio, 283 muertes perinatales y neonatales, 995 casos de morbididad materna extrema, 1035 agresiones animales y 7614 casos de dengue", detalló la concejal Mendoza.
Indicó que, “con este análisis el Departamento Administrativo Distrital de Salud, desde el momento que inicio esta vigencia 2022, ha tenido que sentarse a replantear con su equipo de trabajo hacia donde van sus intervenciones".
La directora del Dadis, Johana Bueno, manifestó que este año las cosas cambiarán para bien puesto que tienen un nuevo liderazgo en salud pública que ha venido mostrando resultados positivos en la entidad.