
Proyecto de Ley de representante Juliana Aray fue aprobado en primer debate
La Comisión Séptima de la Cámara de Representantes aprobó este martes la iniciativa de la Representante a la Cámara por Bolívar Juliana Aray, que incluye atención médica prioritaria, descuentos en espectáculos, turismo, sitios turísticos, acceso a la educación superior y ejercer más control e inspección y ampliación de beneficiarios de los Centros Vida.
Esta iniciativa busca fortalecer los mecanismos de control e inspección para que los adultos mayores puedan aplicar derechos como: descuentos en espectáculos, turismo y sitios turísticos serán del 50% para los adultos mayores de 62 años. Esta medida beneficiará a millones de personas en todo el país, que podrán disfrutar de una mayor oferta cultural, turística y de entretenimiento a un costo más accesible.
Puede leer: Cárcel para presunto integrante del Clan del Golfo que extorsionaba a ganaderos en Remolino, Magdalena
En materia de salud, las Empresas Promotoras de Salud (EPS) deberán asignar los servicios de consulta externa médica, odontológica y por médico especialista, así como apoyos diagnósticos a los adultos mayores de 62 años dentro de las 48 horas siguientes a la solicitud. Esto garantizará que los adultos mayores tengan un acceso oportuno a los servicios de salud que necesitan.
Los adultos mayores también podrán acceder a la educación superior sin importar su edad. Esta medida permitirá que las personas mayores puedan seguir aprendiendo y desarrollando sus habilidades, lo que les ayudará a mantenerse activas y productivas.
"Estamos comprometidos con el bienestar de nuestros adultos mayores y con brindarles las oportunidades que necesitan. Es un reconocimiento a la importancia de este grupo de personas en nuestra sociedad", agregó Aray.
Le puede interesar: ¡Vuelve y juega! Turistas denuncian cobros excesivos en playas de Cartagena
Por último, se ampliará la cobertura de los Centros Vida, que son espacios de atención integral para los adultos mayores. Los Centros Vida ofrecerán servicios de soporte nutricional, actividades educativas, recreativas, culturales y ocupacionales, entre otros.
La iniciativa pasa a segundo debate de la plenaria de la Cámara de Representantes.