Más de 100 campesinos de Chimichagua, Pailitas y Pelaya reclaman entrega de predios y mejoras viales pactadas en abril con el Gobierno Nacional y la Gobernación del Cesar.
Más de 100 campesinos de Chimichagua, Pailitas y Pelaya reclaman entrega de predios y mejoras viales pactadas en abril con el Gobierno Nacional y la Gobernación del Cesar.
Cortesía - Campesinos
14 Ago 2025 07:14 AM

Campesinos se toman oficina de la Agencia Nacional de Tierras en Valledupar para exigir cumplimiento de acuerdos

María Alejandra
Vence
Más de 100 campesinos de Chimichagua, Pailitas y Pelaya reclaman entrega de predios y mejoras viales pactadas con el Gobierno Nacional.

Cerca de 100 campesinos de la Comisión por la Vida Digna, la Tierra y los Territorios y de la Organización Campesina de los Territorios Agroalimentarios de Chimichagua, Tamalameque y Bosconia permanecen desde el mediodía del miércoles en el piso 11 del edificio de la Caja Agraria, donde funciona la Unidad de Gestión Territorial de la Agencia Nacional de Tierras en Valledupar.

Los manifestantes, provenientes de Chimichagua, Pailitas y Pelaya, denuncian el incumplimiento de acuerdos de tierras firmados en abril con el Gobierno Nacional y la Gobernación del Cesar.

“Estamos más de 100 familias campesinas en el edificio exigiendo el cumplimiento de acuerdos que se derivan de una mesa instalada en Pailitas en abril. Participaron el secretario de Gobierno, el Ministerio de Agricultura y la Agencia Nacional de Tierras, pero varios compromisos no se han cumplido”, afirmó uno de los voceros.

Lea aquí: Caída de sistemas y posible ataque informático interrumpió servicios digitales de la Gobernación de Bolívar

Según el líder campesino, la Gobernación del Cesar se comprometió a adecuar dos kilómetros de vías críticas en Pailitas durante abril, pero “hasta la fecha no se han intervenido” y la reunión de seguimiento en Valledupar “nunca se realizó”.

También señalan que la Unidad de Gestión Territorial de la Agencia Nacional de Tierras no ha avanzado en la entrega de predios prometidos, valorados en cerca de 19.000 millones de pesos.

“Esperamos la entrega de títulos o adjudicaciones definitivas, pero la UGT está generando dificultades en los territorios al incumplir acuerdos y no concertar con los Comités Municipales de Reforma Agraria ni con las juntas de gobierno campesinas”, agregó.

Los campesinos aseguran que la Agencia se comprometió a establecer una ruta para adjudicar 2.500 hectáreas en 2025, pero “hasta ahora solo se ha entregado una hectárea”.

Lea aquí: Carnaval de Barranquilla llega a las Fiestas de la Cosecha de Pereira con la iniciativa CarnavalBAQ X Colombia

Autoridades activaron Puesto de Mando Unificado

El secretario de Gobierno del Cesar, Eduardo Esquivel, confirmó que la ocupación se mantiene, pero que no se ha bloqueado el acceso a otras oficinas del edificio, donde también operan la DIAN, juzgados y la Procuraduría.

“Acordamos en el Puesto de Mando Unificado que no se puede impedir la entrada de funcionarios. Hoy a las 7:45 a. m. recibiremos una comisión de cuatro voceros campesinos para dialogar sobre las vías y las tierras”, indicó Esquivel.

En la mesa estarán presentes el secretario de Agricultura, el secretario de Obras, la Coordinación de Paz y funcionarios de la Agencia Nacional de Tierras. Paralelamente, se programó otro encuentro a las 10:00 a. m. con representantes de la entidad agraria.

Las autoridades también coordinaron con el ICBF la atención de los menores de edad presentes y garantizaron medidas de seguridad durante la protesta.

Los campesinos advierten que permanecerán en el edificio “hasta que haya fechas, responsables y una ruta clara para cumplir los acuerdos”.
Lea aquí: Defensa de Day Vásquez busca una salida alterna al proceso penal que enfrenta la mujer