
Chat Yipiti llegó al mundo: bebé recibe nombre inspirado en inteligencia artificial en Córdoba
La inteligencia artificial ya no solo escribe textos, responde preguntas o ayuda en tareas académicas: también inspira nombres de bebés. En el municipio de Cereté, Córdoba, se habría registrado oficialmente a una niña con el nombre Chat Yipiti Bastidas Guerra, lo que ha desatado una ola de reacciones en redes sociales y conversaciones públicas en todo el país.
Según información extraoficial, la bebé fue inscrita el pasado viernes 15 de agosto, a las 9:15 p. m., en la sede local de la Registraduría. Su nombre, que fonéticamente remite directamente a "Chat GPT", el famoso modelo de inteligencia artificial desarrollado por OpenAI, representa un claro guiño a la era digital y a la tecnología que cada vez ocupa más espacio en la vida cotidiana de millones de personas.
Le puede interesar: Pareja al parecer lideraba red de microtráfico y punto de expendido de estupefacientes en Cartagena
Este caso se suma a una tendencia creciente en Colombia: padres que optan por nombres poco convencionales, inspirados en celebridades, cultura pop o ahora, en herramientas digitales. Mientras para algunos se trata de una muestra de creatividad y modernidad, otros se preguntan si estas decisiones podrían afectar el bienestar futuro de los menores.
La ley colombiana no prohíbe nombres inusuales, pero la Registraduría Nacional del Estado Civil ha recordado en repetidas ocasiones que puede oponerse cuando estos atentan contra la dignidad del menor o pueden provocar situaciones de burla, discriminación o matoneo. Casos como “Miperro”, “Satanás” o “Warnerbro” han sido rechazados por la entidad en el pasado.
Le puede interesar: Autoridades tomarán medidas contra lancheros de Cartagena por presunto robo y secuestro a turistas mexicanos
Por ahora, Chat Yipiti sería la única persona registrada con ese nombre en el país, lo que refuerza su carácter único. No obstante, su caso abre nuevamente el debate sobre los límites de la originalidad al nombrar a los hijos, y sobre cómo la cultura digital está redefiniendo prácticas sociales tradicionales como el registro civil.
Expertos en psicología infantil y desarrollo han señalado que el nombre es uno de los primeros elementos que forjan la identidad personal. Por eso, recomiendan a los padres pensar a largo plazo y considerar cómo ese nombre podría influir en la vida escolar, laboral y social de sus hijos.
Le puede interesar: Este martes inició la operación de la ruta A4-1 Malambo de Transmetro
Este fenómeno no es aislado. Apenas semanas atrás, en Chigorodó, Antioquia, otro bebé fue inscrito como Luis Bensonbun Berrido Martínez, un intento de rendir homenaje al cantante estadounidense Benson Boone, aunque con un error ortográfico que generó comentarios virales en redes sociales.
Ambos casos reflejan una misma realidad: la búsqueda de originalidad por parte de las nuevas generaciones de padres, influenciados por referentes globales y tecnológicos, que marcan su época y, ahora, también el acta de nacimiento de sus hijos.