
¿Constituyente de Petro es inviable jurídica y políticamente?: Análisis
El presidente Gustavo Petro insiste cada vez más en su propuesta de una asamblea popular constituyente, ya no como propuesta para redactar una nueva carta política, como señalan sectores políticos, si no para profundizar temas claves como la salud y verdad.
En diálogo en RCN Radio, Jaime Castro, exalcalde de Bogotá hizo un análisis de la propuesta del mandatario que ha mutado a un referendo constituyente con al menos siete puntos que abarcan todos los temas.
"Nunca ha desarrollado la idea de la constituyente. No ha dicho, por ejemplo, cuáles serían las atribuciones, las funciones que cumpliría esa asamblea constituyente", dijo Castro.
Sin embargo, planteó algunas dudas que, a su juicio, debe responder el Ejecutivo en su intento de presentar la propuesta al Congreso.
"¿De qué temas se ocuparía? ¿Quiénes integrarían la asamblea constituyente? ¿Escogidos mediante cuál sistema electoral? ¿La constituyente tendría límites en el ejercicio de sus funciones o podría actuar sin ninguna cortapisa?", añadió.
Sin embargo, en la misma en la que ha señalado el presidente Gustavo Petro de revisar temas claves como la paz en Colombia, el acceso a la educación, salud y por supuesto temas relacionados con la justicia, Castro dijo que claro que "puede haber reformas constitucionales de tipo parcial sobre uno u otro tema, pero ello no ha ocurrido y todo indica que no sucederá".
El presidente Petro ha entregado nuevos detalles de su propuesta y resaltó siete puntos que, según él, debe tener ese poder constituyente. El primero de ellos es la reforma agraria: "La concresión del acuerdo de paz en materia de reforma agraria, transformación territorial y verdad, la adaptación del país a la crisis climática".
Puede leer: Investigan causas del incendio de una embarcación en la zona insular de Cartagena
El segundo punto es la adaptación de Colombia a la crisis climática; el tercero, el "nuevo ordenamiento territorial" y priorizar las inversiones en "agua potable y el saneamiento ambiental". El cuarto se refiere a la "reforma politica y de la justicia".
En el caso de reformas constitucionales, según el exalcalde dijo a RCN Radio que la carta de 1991 ha sufrido por lo menos 60 cambios, muchos sin fondo. "En el tema de la constituyente por parte del Gobierno ha habido más improvisación que propuesta concreta", dijo.