
Efemérides del 23 de abril, ¿Qué pasó un día como hoy en Colombia y el mundo?
Hoy es el centésimo decimotercer día del año en el calendario gregoriano y el número 114 en los años bisiestos, lo que quiere decir, que quedan 252 días para finalizar el año.
¿Qué se celebra?
Día Mundial del Libro y de los Derechos de Autor
Día de la Lengua Española
Día de la Lengua Inglesa
Acontecimientos:
1942: En el contexto de la Segunda Guerra Mundial, se inicia una serie de bombardeos sobre la ciudad alemana de Rostock que durarían hasta el 27 (inclusive) del mismo mes, y cuyas consecuencias fueron la destrucción de la mayor parte del casco histórico y en el que 40.000 personas se quedaron sin techo, junto con 216 víctimas mortales. Las fábricas aeronáuticas Heinkel solo fueron alcanzadas el último día, perdiendo solo un mes de producción.
Lea aquí: Fuerte aguacero en Baranoa, Atlántico, provocó emergencias
1944: en Nueva York, la ONU crea el Día del Idioma Español.
1951: en México inicia el Primer Congreso de Academias de la Lengua Española, que finaliza el 6 de mayo con la creación de la Asociación de Academias de la Lengua Española.
1960: en Estados Unidos, el Gobierno otorga el permiso a la píldora para ser vendida explícitamente como anticonceptivo oral.
1966: en un pozo artificial a 168 metros bajo tierra, en el área U2m1 del Sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 6:13 (hora local) Estados Unidos detona su bomba atómica Fenton, de 1.4 kt. Es la bomba n.º 459 de las 1132 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
1972: emprenden el viaje de regreso de la Luna los tres astronautas de la nave estadounidense Apolo 16
Lea aquí: Realizarán “Velatón” para prevenir la violencia contra la mujer este jueves en Soledad
1994: Lucho Bermúdez, fue un músico, compositor, arreglista, director e intérprete colombiano, es considerado uno de los más importantes intérpretes y compositores de música popular colombiana del siglo xx, quien nació en el año 1912.
1996: en España, el novelista español y premio Nobel de Literatura Camilo José Cela recibe el premio Cervantes.
2003: en Pekín (China) se cierran todas las escuelas debido al virus SARS.
2005: se sube el primer video en YouTube.