Comerciantes, estudiantes y familias sufrieron los efectos del apagón programado por Afinia en gran parte de la ciudad.
Comerciantes, estudiantes y familias sufrieron los efectos del apagón programado por Afinia en gran parte de la ciudad.
Cortesía - Comunidad
20 Ago 2025 08:16 AM

Indignación en Valledupar por corte de luz de más de 16 horas que suspendió clases y golpeó al comercio

María Alejandra
Vence
Comerciantes, estudiantes y familias sufrieron los efectos del apagón programado por Afinia en gran parte de la ciudad.

El martes 19 de agosto, Valledupar vivió una jornada sin el servicio de energía eléctrica programado por Afinia y Transelca, que dejó sin servicio a colegios, comercios, instituciones y barrios residenciales. La suspensión, realizada como parte de labores de mantenimiento en las subestaciones Guatapurí y Valledupar, generó fuertes críticas de comerciantes, estudiantes y familias que se vieron obligados a interrumpir sus actividades.

El sector educativo fue uno de los más perjudicados. Varios colegios suspendieron clases por la falta de energía, afectando el calendario escolar y el uso de equipos tecnológicos, ventilación y procesos administrativos. 

El comercio también sufrió un impacto considerable. Desde Fenalco Cesar, el director ejecutivo, Octavio Pico, explicó que el corte representó un golpe directo a la economía local. “Cuando falta el fluido eléctrico, los costos aumentan porque hay que suplir con plantas propias y, si no se tienen, hay descontento y falta de seguridad, ya que no funcionan cámaras, detectores, sensores ni ascensores”, aseguró.

Lea aquí: La Universidad Montemariana llega a El Carmen de Bolívar: contará con instalaciones modernas y especializadas

Según el gremio, los sectores más afectados fueron el centro de Valledupar, las avenidas principales, donde numerosos establecimientos tuvieron que cerrar por varias horas. Aunque no existen cifras exactas de las pérdidas, Pico enfatizó que “sin luz no funciona nada” y que las afectaciones fueron significativas.

El corte estaba inicialmente programado para el domingo 17 de agosto, día con actividades culturales y turísticas de alto impacto en la ciudad. Sin embargo, tras la gestión del alcalde Ernesto Orozco y de los gremios, Afinia accedió a trasladarlo al martes 19. Aunque la decisión evitó un perjuicio mayor en los eventos del fin de semana, trasladó los efectos negativos a un día laboral, golpeando directamente al comercio, la educación y los ciudadanos.

Lea aquí: “Perdonen al pueblo de Tierra Bomba”: Consejo Comunitario se disculpa y devuelve dinero a turistas mexicanos

En redes sociales, los habitantes denunciaron problemas de movilidad por la falta de semáforos, riesgos en la seguridad por la falta de funcionamiento de cámaras de vigilancia y dificultades para realizar trámites y diligencias bancarias.

Gremios y ciudadanos coincidieron en la necesidad de que Afinia establezca mesas de concertación para planear futuros cortes de energía, a fin de minimizar los impactos en la economía y la vida cotidiana de la capital del Cesar.

Lea aquí: ¡Pilas con el paraguas! Sigue la temporada de ciclones en Cartagena: esto dice el Ideam