Ingris Padilla seguirá como gobernadora encargada del Magdalena hasta las elecciones atípicas de noviembre
Ingris Padilla, Gobernadora (e) del Departamento del Magdalena.
Cortesía Gobernación del Magdalena.
16 Ago 2025 03:07 PM

Ingris Padilla seguirá como gobernadora encargada del Magdalena hasta las elecciones atípicas de noviembre

Angy
Cueto Martínez
La funcionaria fue ratificada por el presidente Gustavo Petro tras la anulación de la elección de Rafael Martínez por doble militancia.

La Presidencia de la República anunció que Ingris Mirelda Padilla García continuará al frente de la Gobernación del Magdalena como mandataria encargada, en tanto se realizan las elecciones atípicas convocadas para el próximo 9 de noviembre, en las que se elegirá el reemplazo de Rafael Alejandro Martínez, cuya elección fue anulada por el Consejo de Estado por incurrir en doble militancia.

El anuncio se produjo tras una reunión en la Casa de Nariño entre el presidente Gustavo Petro y Padilla, encuentro en el que también participó la congresista Ingrid Aguirre, del movimiento Fuerza Ciudadana. Según confirmó la propia Presidencia a través de un mensaje en la red social X: “Este viernes, el Presidente Gustavo Petro se reunió en la Casa de Nariño con Ingris Mirelda Padilla García, quien será la Gobernadora encargada del departamento de Magdalena, mientras se realizan las elecciones el próximo 9 de noviembre”.

Leer también: Investigan denuncia de presunto abuso a turista holandesa durante un masaje en hostal de Minca

El nombre de Padilla estaba incluido en la terna enviada por Carlos Caicedo, integrada únicamente por mujeres cercanas a su equipo político: Padilla, exsecretaria del Interior; Denis Rangel Lozano, exsecretaria de Hacienda; y Jenny Marcela Camacho Neuto, exjefa de la Oficina de Contratación. Petro optó por mantener en el cargo a Padilla, quien ya había asumido por encargo el pasado 30 de julio, mediante el Decreto 293 expedido por la Gobernación, cuando se configuró la falta absoluta de Martínez.

El origen de este cambio en el Palacio Tayrona se remonta al fallo de única instancia de la Sección Quinta del Consejo de Estado, emitido el 8 de mayo y ejecutoriado el 30 de julio, que declaró nula la elección de Martínez por respaldar públicamente a candidatas del Partido de La U durante su campaña. La sentencia concluyó que se violó la prohibición de doble militancia establecida en la Constitución y en la Ley 1475 de 2011.

Le puede interesar: Santa Marta refuerza medidas de emergencia por afectaciones causadas por lluvias

La ratificación de Padilla es vista como el respaldo del Gobierno nacional a la continuidad administrativa del proyecto político que gobierna el Magdalena desde 2020, y garantiza que la transición hacia los comicios de noviembre se realice sin alterar las líneas programáticas impulsadas por Fuerza Ciudadana.