Más de 350 indígenas Koguis y Arhuacos accedieron a su documento de identidad en jornada especial de registro
Jornada de Identidad Étnica.
Cortesía Alcaldía de Santa Marta.
29 Abr 2025 11:02 AM

Reconocimiento y derechos: entregan documentos de identidad a más de 350 indígenas en jornada especial

Angy
Cueto Martínez
La iniciativa hace parte de la estrategia 'Jornadas por la identidad étnica' .

En un paso significativo hacia el cierre de brechas históricas de exclusión y la garantía del derecho a la identidad, la Registraduría Nacional del Estado Civil, con apoyo de la Alcaldía de Santa Marta, lideró una jornada de identificación que benefició a 355 miembros de las comunidades indígenas Kogui y Arhuaca en el departamento del Magdalena.

La actividad, desarrollada con éxito según lo reportó Ricardo Montoya, delegado del registrador nacional en el Magdalena, permitió el trámite de documentos de identidad para adultos y menores pertenecientes a estos pueblos ancestrales. El funcionario destacó que el logro fue posible gracias al trabajo articulado con las entidades territoriales y al enfoque diferencial implementado durante la jornada.

“La participación activa de las comunidades beneficiadas permitió avanzar en el proceso con respeto, diálogo y colaboración mutua, con el cual se reafirmó el compromiso con la garantía del derecho a la identidad para todos los colombianos”, señaló Montoya.

Le puede interesar: Festival Vallenato: Autoridades activan plan especial de seguridad con más de 2.000 uniformados

Durante la jornada que se desarrolló en dos días se ofreció atención diferenciada, adaptada a las costumbres y particularidades culturales de los Koguis y Arhuacos, lo que permitió un proceso incluyente, respetuoso y con alta receptividad por parte de las comunidades.

"Se les atendió en expedición de cédulas digitales, registro civil y tarjetas de identidad para seguir garantizándoles el derecho a tener una identidad", sostuvo Sara Vives, alta consejera para la Sierra Nevada y la zona rural de la Alcaldía de Santa Marta.

Esta iniciativa hace parte de la estrategia 'Jornadas por la identidad étnica' articulada entre la Registraduría y la administración distrital orientada a extender la oferta de servicios del Estado en zonas rurales y de difícil acceso. 

Lea también: Asesinan a un policía y un soldado en dos municipios de Córdoba

Además, se replicó en otras comunidades indígenas de Santa Marta, como los wiwas, los kankuamos y los wayuú, en concordancia con la equidad, la inclusión y el reconocimiento pleno de los derechos fundamentales de los pueblos indígenas.

La jornada continúa este miércoles en el salón comunal del corregimiento de Minca, capital ecológica de la Sierra Nevada.