Fiesta de la Independencia
Pxhere
20 Jul 2024 11:58 PM

Objetos que todo colombiano tiene en su casa o lo ha visto alguna vez

Steven Daniel
Bohórquez Cuello
Seguramente alguna vez conociste esta lista de objetos, te invitamos a recordar.

El 20 de julio es una fecha importante para los colombianos, pues conmemora uno de los hechos que llevó posteriormente a la independencia del país en 1819, con la batalla de Boyacá.  
 
Esta fecha habitualmente llena de patriotismo las calles de nuestro país, se izan banderas, se escucha música de artistas propios y hasta salen al ruedo camisetas de la selección Colombia de fútbol; una especie de traje gala con el que desfilan familias enteras por las diferentes ciudades.  
 
En Colombia, históricamente, nos hemos acostumbrado a ser tradicionales por lo cual solemos conservar una medida común con la que todos nos identificamos.  
 
En esta oportunidad, desde Alerta Caribe, quisimos reunir varios elementos y objetos que por alguna razón siempre han estado en las casas de las familias de la región Caribe colombiana. Eso que analizamos y, definitivamente, debe hacer parte activa del inventario de ‘chécheres’ con los que crecimos y nos evocan recuerdos de diferentes épocas.  

Cosas que todo colombiano costeño tiene o ha visto 

  1. Vaso de electroplata 

Producto de una aleación de varios metales y recordado por su resistencia a altas y bajas temperaturas. Una curiosidad con este utensilio es la capacidad que tienen para mantenerse con el tiempo y lo ruidosos que son al caer de una superficie alta.  

Vaso de electroplata
Vaso de electroplata
Cortesía
  1. Vajilla de flores 

Al parecer, en algún momento de la vida, muchos hogares compraron vajillas del mismo modelo o en el mismo lugar. Lo cierto es que, como expresa el meme relacionado, “si hay algo que nos une como país, es ese plato”.  

Vajilla de flores
Vajilla de flores
Cortesía
  1. Vidrios rotos para los muros 

Un mecanismo de protección a los hogares muy utilizado en los callejones para evitar que intrusos lograran ingresar a la vivienda.  

Vidrios rotos para los muros
Vidrios rotos para los muros.
Cortesía
  1. Bolsa que guarda otras bolsas 

Donde más se podrían guardar un grupo de bolsas pequeñas si no es en una más grande. Esta es una de las sanas costumbres en Colombia. Aunque, hay quienes prefieren los tarros.  

Bolsas dentro de una bolsa
Bolsas dentro de una bolsa
WWF
  1. Caja de galletas de navidad 

Es el mejor estuche para guardar las cosas de costura. Generalmente, las abuelas tienen una estas cajas de lata. 

Caja de galletas de navidad
Caja de galletas de navidad
Cortesía
  1. La mata de sábila detrás de la puerta 

Dice la tradición que esta planta espanta o no deja que entren las malas energías a la vivienda.  

Mata de sábila detrás de la puerta
Mata de sábila detrás de la puerta
Cortesía
  1. Calendario Bristol 

Con sus predicciones del tiempo, datos astronómicos, santoral católico, horóscopos, chistes y sus tradicionales anuncios publicitarios de perfumería, hace parte de muchos hogares colombianos desde hace décadas.

Bristol
Almanaque Bristol
Cortesía

8. Sagrado corazón de Jesús 

Uno de los cuadros que hace parte de la decoración de varios hogares por su significado. 

Sagrado Corazón de Jesús
Sagrado Corazón de Jesús
Pinterest
  1. Máquina de coser Singer 

Una reliquia que aún conservan algunas familias. De hecho, en este tiempo, las tendencias vintage la han convertido en una gran opción de mesa de tocador.  

Máquina de coser Singer
Máquina de coser Singer
AgenciasWay
  1. Mecedoras de mimbre 

La comodidad hecha asiento. Esta mecedora está hecha de un material resistente que da mucho confort y funciona muy bien para relajarse.  

mecedora de mimbre
Mecedora de mimbre
WickerJsstore
  1. Cojines con retazos de tela 

Nada se podía perder, por eso, cuando quedaban varios pedazos de telas hacían parte de un compendió de material que se convertía en un cojín. 

Retazos de tela en cojín
Retazos de tela en cojín
Pinterest

Estos son algunos de los elementos que nos identifican como colombianos. Varios de ellos, aún hace parte de la tradición de los hogares. Mientras que otros han sido borrados de la historia de las familias y su avance generacional. 

Fuente
Alerta Caribe