
Vicky Dávila propone un millón de pesos para cada recién nacido para aumentar natalidad en Colombia
A través de su cuenta de X, la precandidata presidencial y periodista Vicky Dávila presentó una propuesta para enfrentar la caída en la tasa de natalidad en Colombia. Dávila destacó que, en los últimos 25 años, la tasa de hijos por mujer en el país ha descendido de 2,5 a apenas 1,6, una cifra que se agrava en ciudades como Bogotá, donde la tasa de nacimientos es incluso menor que en metrópolis como Tokio y Madrid. Esta tendencia demográfica implica que en 35 años uno de cada dos colombianos tendrá más de 50 años.
En el tuit, la precandidata propuso que el Gobierno entregue un millón de pesos a cada niño que nazca en Colombia, monto que se depositaría en una cuenta de ahorro individual a nombre del menor.
Esta cuenta estaría destinada a generar rendimientos mediante inversiones en instrumentos financieros nacionales, como acciones en la Bolsa de Valores de Colombia, y los recursos solo podrían ser retirados cuando el beneficiario cumpla 18 años. La idea es que este capital inicial permita a los jóvenes contar con un respaldo económico para estudiar, emprender o invertir en su futuro, fomentando así una cultura de ahorro y mentalidad capitalista desde la infancia.
Lea aquí: Transcaribe personalizará tarjetas para personas con discapacidad física: conozca dónde hacerlo
Además, Dávila planteó que los padres puedan aportar hasta cinco millones de pesos anuales a esta cuenta, con la ventaja de que estos aportes serían 100 % deducibles de impuestos. La precandidata enfatizó que los padres y los niños podrían monitorear el crecimiento de estos ahorros a través de sus teléfonos móviles, promoviendo una educación financiera temprana.
“Sería ideal aplicar esa idea en Colombia con nuestras tarifas y posibilidades. Voy a refinarla, pero me parece brillante. Aquí cada niño o niña que nazca que reciba 1 millón de pesos del Gobierno, en una cuenta para generar ahorro. Los papás podrían aportar hasta 5 millones de pesos al año, 100% deducibles de impuestos, el dinero podría invertirse en acciones de la bolsa de valores en Colombia. Ese hijo o hija tendría acceso a estos recursos sólo después de los 18 años”, se lee en el tuit.
El costo estimado de este programa sería de aproximadamente 500 mil millones de pesos al año, una cifra que Dávila calificó como una fracción mínima del presupuesto nacional y mucho menor que los recursos perdidos por corrupción.
Lea aquí: Bolívar reporta reducción del 65 % en riñas durante el fin de semana
“Con mi equipo económico vamos a proponer algo más detallado. El programa de entregarle 1 millón de pesos a cada niño y niña que nazca costaría 500 mil millones de pesos al año. Ayudaría a estimular el crecimiento poblacional, el PIB, la cultura del ahorro. Eso es una fracción de lo que se roban en corrupción, la cual vamos a fulminar. Es mejor también estructurarlo así, en vez de regalar plata por no matar. En el futuro, tendremos una generación que entenderá que el socialismo destruye y el capitalismo genera riqueza”, manifestó.
Según ella, esta inversión contribuiría a estimular el crecimiento poblacional, el Producto Interno Bruto (PIB) y la cultura del ahorro en Colombia, además de representar una apuesta por el futuro de la juventud y el desarrollo económico del país