
Activan cerco institucional para prevenir y atender emergencias por intoxicaciones en Barranquilla
Ante la emergencia de salud pública generada por el consumo de licor artesanal presuntamente adulterado con metanol, en hechos ocurridos en el sector de El Boliche, la Alcaldía Distrital de Barranquilla activó un Puesto de Mando Unificado (PMU) permanente con el propósito de articular una respuesta institucional inmediata, fortalecer la vigilancia territorial y prevenir nuevas afectaciones en la ciudadanía.
La medida fue adoptada tras una reunión interinstitucional desarrollada en el comando de la Policía Metropolitana, en la que participaron las Secretarías de Salud, Gobierno, Gestión Social, la Oficina de Gestión del Riesgo, la Policía Nacional, la Fiscalía, la Procuraduría, la Defensoría del Pueblo, la Personería Distrital, MiRed IPS y demás organismos de control y seguridad.
Le puede interesar: Sancionan a tripulantes de un barco por orinar y tirar desechos a la Bahía de Cartagena
Balance de la situación
La secretaria distrital de Salud, Stephanie Araujo Blanco, entregó un balance actualizado, confirmando que hasta las 5:30 a. m. del 25 de septiembre se han registrado 20 casos de intoxicación, de los cuales 11 personas han fallecido (6 en la Red Pública Distrital y 5 reportadas por la Policía Nacional). Además, 13 pacientes permanecen hospitalizados, 10 de ellos en unidades de cuidados intensivos (UCI) por su delicado estado de salud. Una persona ha sido dada de alta tras evolución positiva.
Las pruebas toxicológicas confirmaron la presencia de metanol —sustancia altamente tóxica— en al menos dos casos: el primero fallecido y un paciente que permanece en UCI.
Desde comienzos de 2025, la Secretaría de Salud ha realizado más de 2.025 visitas de inspección, vigilancia y control a establecimientos legalmente constituidos para la venta de licor, reforzando campañas de educación comunitaria para identificar productos adulterados y detectar signos de intoxicación a tiempo.
Medidas adoptadas por el Distrito
El secretario distrital de Gobierno, Ángelo Cianci Díaz, confirmó que el Distrito mantiene operativos de inspección, Caravanas por la Vida y controles reforzados en el marco de los meses "BRE", con miras a las festividades de fin de año. Destacó la articulación con las fuerzas militares, entes de control y demás secretarías distritales, y enfatizó el papel clave de la ciudadanía:
“Invitamos a los ciudadanos a denunciar de inmediato cualquier venta ilegal de licor o síntomas sospechosos de intoxicación a través de la línea única 195. Su colaboración puede salvar vidas”.
De igual forma, la Secretaría de Gestión Social está garantizando el apoyo con gastos funerarios y acompañamiento psicosocial a las familias de las personas fallecidas, en un esfuerzo integral de atención a la emergencia.
Investigación en curso y operativos
El comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, brigadier general Edwin Urrego Pedraza, informó que el licor adulterado fue elaborado de forma artesanal y clandestina, utilizando incluso botellas plásticas recicladas, lo que dificultó su detección. Aclaró que no se trataba de un punto de venta legal, ni de un establecimiento abierto al público.
Durante 2025, las autoridades han realizado tres operaciones de incautación, decomisando más de 25.000 botellas, aproximadamente 570 litros de licor adulterado, además de etiquetas falsas, dosificadores y otros insumos para la falsificación.
La Policía Fiscal y Aduanera reforzó la vigilancia en puntos estratégicos del territorio, y las patrullas están en alerta para detectar nuevos focos de producción o distribución ilegal.
Le puede interesar: ¡Rumba, ‘frías’ en El Bosque! Presos de ‘los Costeños’ armaron fiesta en pleno patio de la cárcel
Recomendaciones a la ciudadanía
Las autoridades reiteran el compromiso con la protección de la vida y la salud de la población y hacen un llamado a la responsabilidad individual, especialmente durante festividades y reuniones:
-
Adquirir licor únicamente en establecimientos autorizados.
-
Verificar etiquetas, sellos y registros sanitarios.
-
Desconfiar de precios excesivamente bajos.
-
Denunciar cualquier irregularidad a la línea 195.
La información oportuna salva vidas. La Alcaldía de Barranquilla invita a la ciudadanía a mantenerse informada por canales oficiales y a contribuir con la detección y prevención de estos productos ilegales que ponen en riesgo la salud pública.