Millonaria deuda de Air-e activa alarma por posible apagón de energía en el Caribe
Operario de la empresa A-ire.
Cortesía A-ire.
21 Mayo 2025 08:11 AM

Alerta de apagón en el Caribe porque los subsidios de energía no alcanzan para pagar la deuda

Renán
Fontalvo Donado
Las agremiaciones aseguran que el gobierno nacional sólo ha pagado el 20%, el ministro de Minas dice que pagó el 100% de los subsidios.

Los gremios de Atlántico, Magdalena y La Guajira, que realizan veeduría Ciudadana al proceso de toma de Posesión de la empresa Air-e, lanzaron una alerta de apagón en la costa Caribe colombiana, porque aseguran que el pago de los subsidios realizados por el ministerio de Minas y Energía a Air-e es insuficiente para superar la crisis financiera y operativa de dicha empresa.

Estas organizaciones plantean que aunque el Ministerio de Minas anunció el pago a Air-e Intervenida, de $231 mil millones por subsidios de energía, esa suma es insuficiente para superar la crisis financiera y operativa de dicha empresa.

Lea también: Gobierno pactará acuerdos para saldar deudas con generadores de energía en el Caribe colombiano

A través de un comunicado, los gremios plantean que, "el mayor problema que incide en el riesgo de apagón es la demora del Gobierno nacional en transferirle a Air-e Intervenida recursos, a través del Fondo Empresarial de la Superintendencia de Servicios Públicos, para que pague las deudas a las generadoras de energía por $1,2 billones, ocasionadas luego de la intervención de esta empresa".

El desembolso de $231 mil millones a Air-e Intervenida representa menos del 20% de dicha deuda, lo que no resuelve esa situación”. Asevera el comunicado.

Por su parte, el ministro de minas y energía, Edwin Palma, aseguró que, "se canceló la suma cercana a $2,5 billones para cubrir los valores adeudados en su totalidad, del rezago presupuestal del 2024, y las resoluciones expedidas de enero a mayo del 2025".

Y añadió que, “con esta decisión, el gobierno responde a su compromiso con los hogares más vulnerables del país. Realizamos el pago total de los subsidios de energía y gas para las familias de los estratos 1, 2 y 3, asegurando la continuidad de ambos servicios y el acceso a este derecho fundamental para millones de colombianos”.

Le puede interesar: Capturan al extorsionista alias Gatico cuando entregaba panfletos amenazantes en Barranquilla

Recordemos que, el Gobierno Nacional mediante las Leyes 142 de 1994 y 286 de 1996, creó un fondo cuenta (FSSRI) para administrar y distribuir los recursos asignados del Presupuesto General de la Nacional (PGN) y del mismo fondo, destinados a cubrir los subsidios del servicio público domiciliario de energía eléctrica de los usuarios de menores ingresos.

Así las cosas, el pago de los subsidios es un compromiso adquirido por el gobierno nacional como medida de apoyo financiero a los usuarios del servicio público domiciliario de energía eléctrica en Colombia, el Ministerio de Minas y Energía administra, junto con el Fondo de Solidaridad para Subsidios y Redistribución de Ingresos (FSSRI) y el Fondo de Energía Social (FOES), ejecutan recursos de la Nación que se aplican en la factura de energía como un descuento en el valor a pagar para los usuarios de menores recursos pertenecientes a los estratos 1, 2, 3 y usuarios ubicados en las denominadas Zonas No Interconectadas a nivel nacional.