Alerta por Dengue en Soledad: Secretaría de Salud insta a la comunidad de Los Cusules a tomar acciones urgentes
La Secretaría de Salud de Soledad lanzó un urgente llamado a la comunidad del barrio Los Cusules ante el inminente riesgo de propagación del Dengue, luego de reiteradas advertencias que, pese a haberse socializado en múltiples ocasiones, no han tenido la receptividad esperada por parte de los habitantes del sector. Esta zona, ubicada al suroccidente del municipio, ha sido objeto de diversas jornadas de inspección, vigilancia y control que han evidenciado una preocupante situación sanitaria.
Durante las más recientes visitas realizadas por el equipo de Enfermedades Transmitidas por Vectores (ETV), se llevó a cabo un amplio cerco epidemiológico que abarcó nueve manzanas del barrio. En total, se inspeccionaron 202 viviendas, de las cuales 12 presentaron evidencias de infestación. El balance de la jornada arrojó la alarmante cifra de 430 depósitos considerados como potenciales criaderos del mosquito Aedes aegypti, vector responsable de la transmisión del Dengue. De estos, 15 resultaron positivos para la presencia de larvas, lo que confirma el riesgo de circulación activa del vector en la zona.
Le puede interesar: Murió un menor diagnosticado con dengue en el Atlántico
Entre los criaderos identificados se encontraron 2 albercas, 6 tanques plásticos, 3 canecas, 1 botella, 3 floreros, 158 bebederos de mascotas y 348 depósitos inservibles. Todos representaban condiciones propicias para el desarrollo del mosquito, un escenario que incrementa significativamente la posibilidad de brotes en la comunidad si no se adoptan medidas inmediatas.
El secretario de Salud de Soledad, Edison Barrera Reyes, expresó con firmeza su preocupación y la necesidad de que los habitantes asuman un rol más comprometido en la prevención. “Exigimos a la comunidad que adopte un compromiso sensato y coherente, dejar a un lado las viejas costumbres de acumular agua en diferentes depósitos dentro de sus viviendas. Podemos fumigar e intervenir como rutinariamente lo hacemos, pero la responsabilidad es compartida y se hace necesario que adopten las acciones inmediatas y entre todos poder combatir el Dengue”, manifestó Barrera Reyes.
El índice Aedico registrado durante la intervención fue de 5.9, considerado alto y representativo de un riesgo epidemiológico significativo para la zona. Ante este panorama, la Secretaría de Salud catalogó al barrio Los Cusules como un sector en situación de riesgo inminente para la salud pública y reiteró a la comunidad la importancia de la corresponsabilidad en el control del Dengue. Si bien durante la jornada no se detectaron personas con síntomas activos, desde la segunda semana de octubre se han reportado siete casos sospechosos compatibles con la enfermedad. Este antecedente refuerza la urgencia del llamado a eliminar de inmediato todos los reservorios de agua que puedan convertirse en focos de reproducción del mosquito.
Lea aquí: El Atlántico se fortalece frente a la amenaza del dengue
Llamado a la comunidad
La Secretaría de Salud de Soledad recuerda a la ciudadanía que la prevención es la herramienta más efectiva para contener el Dengue y proteger la salud de la comunidad. Para ello, reitera la importancia de mantener los hogares libres de criaderos mediante acciones como:
-
Lavado y cepillado semanal de tanques y albercas.
-
Eliminación de botellas, tapas, floreros y recipientes que acumulen agua.
-
Tapado adecuado de todos los depósitos de almacenamiento.
-
Permitir el ingreso de los equipos de salud y control vectorial durante las jornadas oficiales.
La entidad insiste en que cada gesto preventivo cuenta y que solo mediante el compromiso colectivo será posible reducir los índices de infestación y evitar nuevos casos de esta enfermedad que, si no se controla a tiempo, puede poner en riesgo la vida de los habitantes del sector.
Ver más: ¡A cuidarse! Reportan 29 nuevos casos de Dengue en Cartagena