
Andeg pide inversiones para la empresa de energía Air-e, el Gobierno responde
Alejandro Castañeda, presidente de Andeg, manifestó que el Gobierno Nacional debe invertir en la empresa Air-e, que opera en los departamentos de Atlántico, Magdalena y La Guajira, para que pueda cumplir con los agentes del mercado, ya que, actualmente le adeuda alrededor de 1.5 billones de pesos, de esta cifra, 900 mil millones le corresponden a los térmicos, situación que pone a la compañía en riesgo de seguir operando por falta de recursos.
De llegar a ocurrir, La región Caribe estaría expuesta a un racionamiento de hasta 900 MW, equivalente al 35 % de la demanda regional.
"Si no se inyecta capital, el sector se va a complicar porque no vamos a tener la energía suficiente para generar porque no vamos a ser capaces los térmicos con las deudas que, tienen hoy en día de 900 mil millones; en algún momento podemos sufrir un problema mayor y no seamos capaces de comprar combustible; si no tenemos combustible, la región Caribe se va a quedar sin la generación que requiere permanentemente, del orden del 30 al 35%", sentenció Castañeda.
Le puede interesar: Padre de policía barranquillero muerto en Antioquia, afirmó que su hijo estaba pensando retirarse de la institución
Por su parte, Karen Schutt, viceministra de Energía, explicó que el Gobierno Nacional evalúa una inyección de recursos al Fondo Empresarial para brindar liquidez a la empresa Air-e, en medio de la creciente crisis financiera que amenaza la estabilidad del servicio eléctrico.
"Hay que inyectar y fondear recursos al Fondo Empresarial, ¿cuánto? Ese cuánto lo vamos a revisar y a determinar cuando tengamos claramente, cuáles son todos los acreedores que toca cubrir del pago corriente, cuáles son aquellos mantenimientos que son prioritarios y obligaciones que debe cumplir", aseguró la funcionaria.
Indicó que, analizan el flujo de caja de Air-e, sus acreencias actuales y los mantenimientos prioritarios.
Igualmente, están revisando aspectos regulatorios: permitir la compra de energía para los próximos años y mitigar los riesgos de volatilidad y el esquema de comunidades energéticas.
Le puede interesar: Senador Mauricio Gómez aseguró que la reforma tributaria del Gobierno "no va"