La audiencia se retomará este miércoles a las 8:30 de la mañana
La Procuraduría indicó que, “no se le puede solicitar al juez que ordene la práctica de una actividad investigativa".
Capture de audiencia
29 Jul 2025 12:03 PM

Aplazan para este miércoles la audiencia preparatoria de juicio contra Nicolás Petro

Evelin Adriana
Barrios Florez
La Procuraduría lanzó fuertes cuestionamientos por las pruebas solicitadas por la defensa del exdiputado.

Para este miércoles 30 de julio a partir de las 8:00 de la mañana se retomará la audiencia del juicio contra el hijo mayor del presidente de la República, Nicolás Petro Burgos, luego que la defensa una vez más pidiera aplazamiento de las diligencias justificando que en las próximas horas deben cumplir con otros compromisos judiciales.

Aunque la solicitud fue aceptada por el juzgado, el juez Hugo Carbonó manifestó que le preocupa los constantes aplazamientos y que, de presentarse nuevas suspensiones, se verán obligados a tomar medidas judiciales. 

 

"Se programan varios días debido a la complejidad y la cantidad de elementos probatorios que hay y la defensa últimamente ha venido cambiando las condiciones que el juzgado ha determinado. Se concita la fecha de mutuo acuerdo y manifiestan que no pueden, por otros compromisos. El juzgado no está a disposición de la buena voluntad de las partes, las órdenes judiciales se cumplen", expresó el juez Carbonó.

Por su parte, la fiscal Lucy Laborde inconforme con la solicitud de la defensa, indicó que, se supone que la dinámica era realizar las audiencias presenciales y con celeridad, pero hasta el momento se han realizado mayormente virtual y con continuos aplazamientos, lo que los lleva a desconocer realmente cuándo se va a terminar dicho juicio. 

Es de mencionar que, durante la intervención de la Procuraduría, por parte del procurador Henry Bustos, cuestionó las pruebas solicitadas por la defensa del exdiputado como son el testimonio del fiscal Mario Andrés Burgos y el examen de perfilamiento psicológico de Day Vásquez. Frente a este último manifestó que, es cuestionable por la falta de consentimiento de Vásquez para ser diagnosticada, lo cual violaría las reglas legales y éticas de este proceso.

Asimismo, el procurador Bustos señaló que “no se le puede solicitar al juez que ordene la práctica de una actividad investigativa”, reiterando que, estas solicitudes van totalmente contrarias a lo que es el esquema del nuevo sistema de enjuiciamiento.  

Fuente
Sistema Integrado de Información