
Atlántico quiere reconocimiento internacional que tienen casi todas las playas del Caribe, menos Barranquilla
Durante una entrevista en Alerta Caribe y Bogotá, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, indicó que la región ha venido desarrollando una oferta turística basada en centros gastronómicos, servicios y espacios para deportes náuticos.
En Salinas del Rey se consolidan actividades como el kitesurf, lo que ha generado mayor ocupación comercial en temporada y fines de semana: "Se volvió algo donde tenemos diariamente miles de personas que van a visitar y entonces hay restaurantes, hay una dinámica económica en un sitio que antes no tenía ninguna actividad económica. Eso se ha venido desarrollando cada vez mejor en nuestro departamento".
Uno de los frentes es Punta Astilleros, donde se proyectan adecuaciones orientadas a cumplir criterios de la certificación Bandera Azul (Blue Flag). Este sello, impulsado por la Foundation for Environmental Education (FEE) y reconocido por la OMT (Organización Mundial del Turismo) y el PNUMA (Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente), evalúa cuatro componentes: calidad del agua de baño, información y educación ambiental, gestión ambiental e infraestructura de seguridad y servicios.
El objetivo departamental es que las playas del Atlántico avancen en estos requisitos para competir con otros destinos del Caribe colombiano como, Johny Cay (San Andrés), Playa Azul (La Boquilla, Cartagena), Bello Horizonte (Zuana, Santa Marta), que ya tienen la certificación.
"Punta Astilleros. Es una playa que, sin ninguna duda, creo yo, es de las más lindas de Latinoamérica. (...) estamos buscando que pueda cumplir con una serie de tareas que nos permitan llevarla a la categoría de Bandera Azul. Bandera Azul, a nivel mundial, son las playas que tienen unas características no solamente de belleza, sino también de infraestructura y de aguas de colorido, de paisajismo que realmente estén por encima de los estándares internacionales. Entonces, nosotros tenemos esa playa, Punta Astilleros, que la vamos a convertir en una punta de lanza de un turismo avanzado, moderno y seguramente no tendrá la dinámica que tiene el turismo masivo, sino turismo contemplativo, que es diferente", explicó el mandatario.
Le puede interesar: Duro golpe al grupo delincuencial “Clan del Golfo” en Barranquilla
De acuerdo con el gobernador Verano de la Rosa, la actividad turística se concibe como complemento de la base productiva del departamento. La administración habló de incremento de visitantes en distintos puntos y planteó que la continuidad de las obras permitirá ampliar la oferta, organizar flujos y fortalecer encadenamientos con restaurantes, operadores y emprendimientos locales.
"Todo ese territorio de playas se le va a hacer una serie de inversiones para que cada una de ellas tenga toda la infraestructura necesaria para poder proyectarse como el centro turístico del país. Nosotros, de pronto, no tenemos la belleza de playas que puede tener Santa Marta o Cartagena, pero sí tenemos una infraestructura que hemos construido nosotros mismos, con unos centros gastronómicos, centros de restaurantes (...) Eso es una nueva economía que hemos desarrollado y que antes no teníamos. Nosotros no éramos turísticos, pero construyendo toda esta infraestructura, ahora sí tenemos una gran cantidad de gente de afuera, de nosotros mismos, que nos visita y esa dinámica económica realmente nos ha dado unos resultados muy interesantes", añadió.
Proyectos que vendrán para el departamento del Atlántico
El mandatario expuso un plan de ejecución para el actual periodo de gobierno con una inversión estimada de casi 5 billones de pesos. El propósito central es fortalecer servicios públicos, movilidad, seguridad, turismo y deporte, con metas que incluyen cobertura plena de agua y alcantarillado y la adecuación de playas para aumentar el flujo de visitantes.
Más noticias: Cierres viales y desvíos en Transmetro por el partido de la Selección Colombia vs Bolivia
"Hay un plan de desarrollo que tiene como meta invertir casi 5 billones de pesos en nuestro territorio durante todos estos 4 años de gobierno, y lo vamos a lograr, lo estamos logrando de una manera sistemática, ordenada, con un excelente equipo humano de profesionales, que cada uno es especialista en su tema", destacó Verano de la Rosa.
El gobernador propuso convertirse en el primer departamento con cobertura total en agua y alcantarillado, proyecto que demanda más de 2 billones de pesos. Según lo planteado, la expansión de redes y plantas busca mejorar indicadores de acceso y continuidad. De forma paralela, se avanza en infraestructura vial y en la construcción de centros de operaciones policiales en Sabanalarga, Soledad y Los Almendros, con el fin de reforzar tiempos de respuesta y presencia institucional en zonas urbanas y rurales.
El componente deportivo contempla la construcción de ocho centros con canchas de fútbol, béisbol y baloncesto, diseñadas con medidas reglamentarias. Estos escenarios apuntan a albergar juegos nacionales y a ampliar la oferta de espacios para formación y competencia. La ejecución se coordina con Indeportes Atlántico, entidad responsable de torneos y programas de actividad física.