Playas del Atlántico
Playas del Atlántico
Prensa Gobernación
25 Jul 2025 06:09 PM

Atlántico rompe récords turísticos: más de 246 mil vehículos ingresaron en temporada de vacaciones

María Beatriz
López
Playas, parques temáticos y escenarios náuticos impulsaron la llegada de visitantes al departamento.

El departamento del Atlántico vivió una de sus mejores temporadas turísticas de mitad de año, consolidándose como un destino emergente del Caribe colombiano, con cifras históricas de movilidad, visitas a escenarios clave y un crecimiento sostenido en turismo nacional e internacional.

De acuerdo con el reporte entregado por la Subsecretaría de Turismo del Atlántico, entre el 1 de junio y el 15 de julio ingresaron al territorio 246.327 vehículos, a través de los peajes de Galapa y Puerto Colombia. Esto representa un incremento del 13 % en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Le puede interesar: ¡Cayó con las manos en el volante! Capturado en pleno hurto de vehículo en Soledad

“Fue una temporada que creció de manera notable y confirma que el Atlántico es mucho más que Carnaval y fútbol. Hoy tenemos una oferta turística activa durante todo el año”, afirmó Jaime Alfaro, subsecretario de Turismo del departamento.

Entre los sitios más concurridos se destacó el Muelle 1888 en Puerto Colombia, que recibió a 52.900 visitantes, generando ventas cercanas a los $2.000 millones. Por su parte, las playas de Sabanilla atrajeron a más de 28 mil turistas, con una derrama económica de aproximadamente $560 millones. Esto ha sido posible gracias al Plan de Ordenamiento de Playas, que ha mejorado la seguridad, limpieza y servicios en las zonas costeras.

El centro náutico Salinas del Rey, en Juan de Acosta, también jugó un papel importante, recibiendo a 2.117 turistas y reafirmando el crecimiento del turismo deportivo y de naturaleza en la región.

Le puede interesar: Senadora Blel afirmó que Partido Conservador quiere candidato propio para la presidencia de la República

Los espacios recreativos también sumaron a la diversidad de experiencias: el Solar de Mao recibió 1.017 visitantes, y el Parque Biotemático Megua, 792 personas. Ambos parques fortalecen la oferta para familias y turistas interesados en el ecoturismo y la educación ambiental.

La conectividad aérea también mostró un repunte: 81.835 turistas internacionales llegaron al Atlántico entre junio y julio, lo que representa un crecimiento del 7,87 % frente a 2024. Solo en junio, llegaron 16.520 visitantes extranjeros, principalmente de Ciudad de México y otras capitales latinoamericanas.

Los datos de los Puntos de Información Turística (PITS) indican que el 60 % de los visitantes llegaron por turismo de descanso, el 15 % por trámites personales y el 5 % para visitar familiares. Además, un 55 % se hospedó en hoteles, mientras que el 20 % optó por casas de familiares. La mayoría permaneció entre 1 y 2 días, lo que representa un reto y una oportunidad para ampliar su tiempo de estadía.

Le puede interesar: Carnaval BAQ por Colombia llega con su alegría y tradición a Cúcuta y Santa Marta

Las cifras reflejan el éxito de las estrategias impulsadas por la Gobernación del Atlántico en alianza con alcaldías, operadores turísticos y comunidades. Inversiones en infraestructura, mejor atención al visitante y una promoción más robusta del territorio han convertido al Atlántico en un destino cada vez más competitivo.

“Lo que siempre queremos es que vengan, nos visiten y descubran el Atlántico”, concluyó Jaime Alfaro, invitando a más colombianos y extranjeros a disfrutar del departamento.