Foro “Mesa de Líderes: Encontrémonos en el Atlántico”
Foro “Mesa de Líderes: Encontrémonos en el Atlántico”
Alerta Caribe
27 Oct 2025 06:52 PM

Atlántico y Barranquilla, una alianza imparable entre Estado, empresa y academia para el desarrollo del Caribe

María Beatriz
López
Autoridades y empresarios coincidieron en que la unión entre lo público y lo privado es clave para impulsar el desarrollo económico.

El departamento del Atlántico avanza con paso firme hacia su consolidación como el nuevo epicentro económico del Caribe colombiano. Así quedó demostrado durante el foro del diario La República, “Mesa de Líderes: Encontrémonos en el Atlántico”, que reunió a autoridades locales, representantes empresariales y líderes académicos para debatir los desafíos y oportunidades que enfrenta la región.

El alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, y la directora de ProBarranquilla, Vicky Osorio, coincidieron en que el crecimiento sostenido del departamento responde al fortalecimiento de la alianza entre el Estado y el sector privado, una sinergia que ha permitido impulsar obras de infraestructura, atraer inversión y consolidar proyectos que transforman la región.

Le puede interesar: Cae en Cartagena uno de los hombres relacionado con el brutal homicidio de un vigilante en Antioquia

“Esto solo funciona si el empresariado y el sector público se comunican. Tenemos una ventana abierta de manera permanente con el sector privado”, destacó Char, quien recordó que en 2006 la ciudad se encontraba en crisis financiera y hoy proyecta recaudar $2,3 billones en impuestos, un salto histórico frente a los $186.000 millones de hace dos décadas.

El alcalde enfatizó que Barranquilla ya no solo es reconocida por su Carnaval o por ser la casa de la Selección Colombia, sino también por su nueva vocación turística, tecnológica y educativa. “Hay una ciudad totalmente cambiada y un departamento transformado; lo que se necesita es voluntad política y trabajo conjunto”, aseguró.

Le puede interesar: Planta convierte residuos naturales en energía sostenible en zona afectada por la violencia en Córdoba

Por su parte, el gobernador Eduardo Verano resaltó que las energías renovables, la industria sostenible y la formación técnica son claves para construir el Atlántico del futuro. “Estamos proyectando el Atlántico de 2030 con base en la innovación y la sostenibilidad”, afirmó.

El espacio también contó con la participación de líderes académicos como José Rafael Consuegra Machado, rector (e) de la Universidad Simón Bolívar, y Josefa Cassiani Pérez, rectora (e) de la Universidad del Atlántico, quienes coincidieron en que la educación, la ciencia y la tecnología deben articularse con el sector productivo para reducir la deserción estudiantil y crear oportunidades laborales reales.

“La confianza del sector empresarial debe traducirse en inversión en conocimiento. Si fortalecemos el vínculo con la academia, lograremos un círculo virtuoso que impulse el desarrollo regional”, señaló Consuegra Machado.

Le puede interesar: Muertos en una guerra ajena: el destino de cinco sucreños en Ucrania

Foro La República
Foro La República
Alerta Caribe

Desde la esfera cultural, Juan José Jaramillo, director del Carnaval de Barranquilla, destacó la importancia de integrar la cultura como motor económico. “El Carnaval genera más de US$220 millones en derrama económica cada año y ofrece sus primeros empleos a cientos de jóvenes. La cultura también es empresa y desarrollo”, dijo.

En el panel empresarial, voces como Freddy Coba Díaz-Granados (IntegrAseo), Cecilia Arango (Secretaría de Planeación del Atlántico), Alfredo de León (Expreso Brasilia), Rosmery Quintero (Acopi) y Benjamín Schmulson (Steckerl Aceros) coincidieron en que la región necesita fortalecer la educación financiera, la seguridad jurídica y la competitividad para atraer inversión extranjera y sostener su crecimiento.

El foro concluyó con una visión compartida: el Atlántico del futuro se construye con la unión de la empresa, la academia, la cultura y el Estado, una alianza que convierte a Barranquilla y su departamento en un referente nacional de desarrollo, innovación y prosperidad colectiva.

Fuente
Alerta Caribe