
Barranquilla será un destino de película. La ciudad tendrá su propia Comisión Fílmica
Barranquilla se posiciona como una ciudad estratégica para el desarrollo de la industria audiovisual en Colombia. Su ubicación geográfica, infraestructura, talento humano, y diversidad de escenarios naturales y urbanos la convierten en un atractivo incomparable para productores nacionales e internacionales que buscan nuevos territorios para contar historias.
En este contexto, se realizó el conversatorio “Barranquilla Destino Audiovisual: hablemos de comisión fílmica”, un espacio de diálogo y reflexión que reunió a líderes del sector como Silvia Echeverri (Comisión Fílmica Colombia) y Ricardo Cantor (gerente de audiovisuales IDARTES), quienes compartieron experiencias sobre los beneficios de este tipo de iniciativas en otras ciudades del país.
“Muy importante de promocionar la ciudad, de mostrar a Colombia y al mundo que Barranquilla tiene unos sitios, unas locaciones perfectas para hacer diversas películas, series y comerciales, que productores quieran estar buscando alrededor del mundo y yo creo lo más importante es el fortalecimiento del sector audiovisual de Barranquilla”, aseguró la directora de Comisión Fílmica Colombia, Silvia Echeverri.
Este encuentro reafirmó el compromiso de Barranquilla con el fortalecimiento de su potencial en el sector audiovisual y la creación de una Comisión Fílmica en la ciudad, como un paso clave en esa ruta de consolidación como destino para grandes producciones.
“Con esto, estamos cumpliendo los derroteros del señor alcalde de Barranquilla, de retarnos, de estar a tono con toda la política nacional e internacional, en este caso, en materia de audiovisuales, la Comisión Fílmica es un instrumento de gestión cultural muy importante, que regula y acompaña todos los procesos, como su palabra lo indica, de producción fílmica en el país y en la región”, afirma el secretario de Cultura y Patrimonio, Juan Ospino Acuña.
Indicaron que, contar con una Comisión Fílmica permitiría a Barranquilla competir en igualdad de condiciones con otras ciudades del país que ya han desarrollado estos mecanismos, como Bogotá, Medellín y Cartagena. Esta herramienta estratégica no solo dinamiza la gestión de rodajes, sino que también abre la puerta a coproducciones, residencias creativas y programas de formación que fortalecen el tejido cultural local.
“En general, las comisiones fílmicas del mundo permiten articular diferentes actores de un ecosistema audiovisual y social para el desarrollo de un sector que es cultural, económico, social y productivo para las ciudades, y que permite llevar a cabo una articulación entre diferentes instancias en una ciudad o un territorio”, manifestó Ricardo Cantor, gerente de audiovisuales IDARTES, Comisión Fílmica Bogotá.
Es de mencionar que, en los últimos años, la ciudad ha experimentado un crecimiento sostenido en el ámbito de las industrias creativas, impulsado por iniciativas que promueven la cultura como eje de desarrollo. Este impulso, liderado por la Alcaldía Distrital ha sentado las bases para que Barranquilla se proyecte como un destino audiovisual a otro nivel.
Lo más reciente es la producción de la serie de Netflix ‘Medusa’, cuya segunda temporada se graba actualmente en locaciones como el Centro Histórico y el Gran Malecón. También el año pasado Star + rodó algunos de sus capítulos de la serie ‘El grito de las mariposas’.