
Bloquean la vía nacional Cordialidad por suspensión de fiestas patronales en Sabanalarga, Atlántico
A esta hora se registra bloqueos en la vía nacional Cordialidad en el departamento del Atlántico, que conduce de Barranquilla hacia Cartagena, los habitantes del corregimiento 'Colombia' ubicado en el municipio de Sabanalarga, decidieron bloquear la vía a la altura de la Embocada.
Las personas están exigiendo atención por parte del alcalde para que se pueda llevar a cabo la realización de las fiestas Patronales, los cuales tendrían lugar a finales del mes de Agosto, en el lugar hay más de 300 vehículos represados.
Lea también: Un juzgado confirma la medida de aseguramiento contra un exrector de la Universidad Metropolitana de Barranquilla
David Sánchez, es uno de los moradores del municipio de Sabanalarga, quien se contactó con Alerta Barranquilla, e indicó que, "la gente se encuentra protestando por el tema, que el alcalde ha cancelado la organización de las fiestas patronales del corregimiento de Colombia, de Sabanalarga".
"Están protestando porque en realidad quieren disfrutar de sus fiestas que a cada año se presentan, y este año las quieren cancelar. Hay aproximadamente 300 vehículos retrasados en el carril que de Barranquilla conduce hacia Cartagena, y en de Cartagena hacia Barranquilla". explicó Sánchez.
El bloqueo también afecta a los sectores cercanos, incluyendo el acceso a los corregimientos de 'La Peña' y 'La Colombita', complicando aún más la movilidad en la zona. Los manifestantes han utilizado objetos como llantas, troncos y otros elementos contundentes para cerrar la vía y hacer visible su reclamo.
Le puede interesar: Un hombre falleció tras caer de un edificio en el Centro Histórico de Cartagena
Este tipo de protestas reflejan la importancia que tienen estas festividades para las comunidades locales, no solo como una tradición cultural, sino también como un motor económico y social. Hasta el momento, las autoridades no han emitido un pronunciamiento oficial sobre la situación, pero se espera que en las próximas horas se puedan abrir canales de diálogo para resolver el conflicto y restablecer la movilidad en la región.