Zona Portuaria
Zona Portuaria de Barranquilla.
Dimar.
15 Ene 2023 12:30 PM

Calado en el canal de acceso en Barranquilla sube a 9 metros en la zona portuaria

Gabriel
Salazar López
La Autoridad Marítima continuará monitoreando la evolución de las condiciones de navegabilidad.

La Dirección General Marítima (Dimar), a través de la Capitanía de Puerto de Barranquilla, dio a conocer que sube a 9 metros, el calado en el canal de acceso de la zona portuaria en Barranquilla.

Esta es la conclusión de los análisis realizados por la alta dinámica en el tránsito de embarcaciones, sedimentación, cambios en los niveles del río Magdalena en temporada seca (análisis de planos batimétricos tomados diariamente del canal de acceso al Puerto) y trabajos de dragado. 

Adicionalmente, aseguraron que “teniendo en cuenta la disminución de la corriente por temporada seca, se levanta la restricción para la realización de maniobras nocturnas de buques de más de 180 metros de eslora y se disminuye la distancia mínima entre buques para atraques, con la finalidad de mantener siempre la seguridad en las maniobras”.

Al tiempo dieron a conocer que procederán a realizar el análisis en la maniobrabilidad de cada embarcación que se encuentre sobre los límites máximos permitidos y estarán notificando sobre los avances del sector de acuerdo con las intervenciones y afectaciones que se presenten; asimismo, se comunicarán previamente las consideraciones de seguridad que requieran ser adoptadas.

Lea también: Cartagena cuenta con nuevos vuelos directos hacia Sao Paulo y Santiago de Chile 

“La Autoridad Marítima continuará monitoreando la evolución de las condiciones de navegabilidad con personal profesional especializado, pilotos prácticos e información hidrográfica disponible”, se lee en el comunicado.

Este calado estará vigente hasta una próxima actualización; cualquier cambio o restricción que se presente, la autoridad marítima la informará para adoptar las medidas necesarias, garantizando la seguridad integral marítima y fluvial del país.

Le puede interesar: Asesinan a joven mujer en Cartagena: habría tenido romance con peligroso narco

La última crisis en la zona portuaria, asegura Asoportuaria, podría generar sobrecostos, pérdidas e ineficiencias que preliminarmente se estiman en cerca de USD $2,500,000.

En su momento, a través de Twitter, el senador Efraín Cepeda señaló: "una alarmante noticia, más de un mes sin dragado se traduciría en pérdidas económicas y otro golpe a la competitividad de Barranquilla. La navegabilidad del río Magdalena debe ser la prioridad de los procesos contractuales que deben coincidir para no dejar ni un solo día sin dragado".