
Concejal de Barranquilla pide explicaciones por el destino de nueva inversión para aeropuerto Ernesto Cortissoz
Estefanel Gutiérrez, concejal de Barranquilla, está pidiendo explicaciones en relación con el estado del aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz de Barranquilla y sobre el destino que tendrán los recursos $44 mil millones aprobados para inversión.
De acuerdo con él, su preocupación creció al recibir respuesta de un derecho de petición, en el cual, solicitó el presupuesto total asignado para el terminal aéreo y los contratos adelantados para el mejoramiento del aeropuerto.
"Recibimos un número de contratos que ya se encuentra en el SECOP, son contratos con unas cifras astronómicas. Me llama la atención un contrato por una cifra de alrededor de los 36 mil millones de pesos y dice que es para realizar mantenimientos y mejoramientos de obras complementarias de infraestructura del lado tierra del aeropuerto. Me sorprende esa cifra porque no sé en qué se traduce estos mantenimientos porque uno ve el aeropuerto, tanto la pista del lado de tierra no tiene las condiciones que merece un aeropuerto como la ciudad de Barranquilla", explicó el concejal.
Le puede interesar: Colombia registra más de 91.000 casos de dengue y 251 muertes probables por la enfermedad
Según él, hay otros contratos como de interventoría por más de tres mil millones de pesos; otro relacionado con el mantenimiento y mejoramiento de la estructura física del lado aire por más de $9 mil millones.
"A nosotros nos preocupa esto porque no podemos pensar que, es una cifra bajita. Estamos hablando de una inversión total de casi $700 mil millones, estamos rondando casi un billón de pesos inversión a un aeropuerto que no tiene las condiciones que merece, que no trata bien a los viajeros, que no es un lugar cómodo para ellos".
De acuerdo con él, aunque el proyecto fue presentado como una apuesta de avance para la capital del Atlántico, con una inversión superior a los 600.000 millones de pesos, los resultados no se observan.
Para Gutiérrez, el Gobierno Nacional le soltó la mano al Caribe en el presupuesto. A su juicio, todo se ha traducido en falta de inversiones significativas para esta zona del territorio nacional.
Le puede interesar: Borrador de decreto cierra la puerta a exportación de carbón térmico a Israel