
Condenado a más de 31 años de prisión hombre que asesinó a su expareja en la Vía al Mar
El Juzgado Segundo Promiscuo del Circuito de Puerto Colombia condenó a 375 meses de prisión (equivalentes a 31 años y 3 meses) a Jorge Luis Borrero Barceló, hallado culpable del feminicidio agravado de su expareja sentimental Giselle Celín Villalobos, en hechos ocurridos el 30 de diciembre de 2024 a un costado de la Vía al Mar, sentido Barranquilla–Cartagena.
Le puede interesar: Bombero involucrado en muerte de joven en la Circunvalar fue desvinculado: Informó alcalde Char
De acuerdo con la sentencia judicial, los hechos se registraron alrededor de las 9:40 de la mañana, a la altura del kilómetro 95+200, cuando Borrero Barceló transportaba a Giselle en una motocicleta hacia su lugar de trabajo. En un momento determinado, detuvo el vehículo y la atacó brutalmente con un arma blanca, propinándole al menos 20 puñaladas. La víctima, madre de tres hijos, murió en el lugar.
Un video grabado por testigos y difundido en redes sociales documentó el momento del ataque, lo que generó una fuerte reacción de rechazo e indignación por parte de la ciudadanía y organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres.
Le puede interesar: Capturan a 21 personas e incautan material de guerra en menos de 48 horas en Bolívar
Durante el proceso judicial, la Fiscalía presentó pruebas que demostraban que Jorge Luis Borrero mantenía un patrón continuo de violencia física y psicológica contra Giselle, incluyendo amenazas, agresiones físicas, episodios de celos enfermizos y frases como: "Si no eres para mí, no eres para nadie", que daban cuenta del nivel de violencia de género sistemática en la que estaba inmersa la víctima.
Tras cometer el crimen, el agresor intentó huir, pero fue capturado por uniformados de la Policía Nacional a pocos kilómetros del lugar, gracias a las alertas emitidas por varios testigos que transitaban por la zona.
Le puede interesar: 4 leyes claves para el bienestar de los colombianos marcaron la agenda legislativa del senador Pedro Flórez
Aunque el acusado no aceptó cargos, el juez consideró que existía suficiente material probatorio para declarar su responsabilidad penal en el asesinato de Giselle. Durante la lectura del fallo, el togado calificó el crimen como un acto de extrema violencia y machismo, enmarcado dentro del contexto de violencia de género que sufre el país.
“Se trató de un acto de feminicidio premeditado, con antecedentes de amenazas y violencia reiterada que no solo demuestra ensañamiento, sino una completa negación de los derechos y la vida de la víctima”, expresó el juez.
Feminicidio en Colombia: un flagelo que no cesa
Este caso se suma a las alarmantes cifras de feminicidios en Colombia, donde, según organizaciones civiles, más de 400 mujeres fueron asesinadas en 2024 por motivos relacionados con su género.
La familia de Giselle ha exigido justicia plena, acompañamiento psicológico para sus hijos y mayor protección para las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar. Organizaciones feministas del Atlántico han convocado un acto simbólico este mes para rendirle homenaje y seguir visibilizando la gravedad de estos crímenes.