
Según organizaciones de mujeres en el Atlántico, desde comienzo de año tienen encendidas las alarmas en el departamento, por los asesinatos de mujeres, cuyos hechos violentos han cobrado la vida de 32 en Barranquilla, según colectivos. A esto le suman, el fenómeno de violencia territorial.
Durante este fin de semana se confirmaron las muertes de tres mujeres, atacadas a bala en distintas circunstancias, una de ellas fue la cajera de un establecimiento comercial, quien fue asesinada por un sicario, ya que, al parecer, el propietario del negocio no pagó el dinero producto de una extorsión.
Rutn Pareja, integrante del movimiento de mujeres exigió resultados por parte de las autoridades competentes.
"No queremos escuchar más un discurso desgastado por parte de los funcionarios, sino que, emitan resultados las autoridades e indudablemente, esa violencia territorial se deben encargarse las autoridades y nuestros mandatarios no pueden seguir naturalizando una violencia que viene atravesando a las mujeres".
Le puede interesar: Arroceros sacan los tractores y bloquean las vías en Córdoba
Ruth indicó que, las autoridades no pueden seguir normalizando la impunidad de muchos de los casos de feminicidios y homicidios, donde la mujer es el blanco criminal en Atlántico.
"Hay que dar respuesta a los 32 casos que están en la ciudad de Barranquilla, en lo corrido en 2025. La situación es bastante compleja, bastante delicada porque la violencia no es solamente doméstica, la violencia no es solamente basadas en género sino también producto de las extorsiones".
En este sentido, las organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres hacen un llamado a la Fiscalía, Personería, Procuraduría, Ministerio de igualdad, Defensoría del Pueblo y ministerio de Defensa un pronunciamiento a la comunidad sobre los estos hechos y sobre los procesos materia de investigación.
"Medicina Legal, Fiscalía General de la Nación y organismos de Seguridad explique los resultados de las investigaciones que aún siguen en la impunidad. Tal es el caso de Gina Paola Rivera Toloza (08/ 18/ 24.). Así mismo se revisen el estado de los procesos del total de 77 muertes violentas ocurridas en el año 2024".
De acuerdo con Pareja, lo que se observa es "ineficiencia de fiscales, jueces que tienen engavetados muchos de los casos y es la familia es la que tiene que estar denunciando en los medios de comunicación".
Para este caso, están pidiendo resultados inmediatos con las investigaciones en marcha, que adelanten los organismos de control, a su vez un llamado a Alejandro Char, alcalde de la ciudad y a Eduardo Verano, gobernador del departamento, con el fin de activar las instancias.
Le puede interesar: Precandidatos presidenciales en Barranquilla proponen ley para impedir que delincuentes sean gestores de paz