Estudiantes y trabajadores de uniAtlántico anunciaron que el paro en UniAtlántico continúa
En medio de tensiones y consignas, los representantes de estudiantes, profesores y trabajadores de la Universidad del Atlántico se levantaron este jueves de la reunión extraordinaria del Consejo Superior Universitario, declarando que el paro continúa y que no se dieron las condiciones necesarias para el diálogo.
El encuentro, que se llevó a cabo en la sede de la Gobernación del Atlántico, tenía como propósito buscar una salida a la crisis institucional que enfrenta el alma máter tras la controversia por la designación de Leyton Barrios como rector en propiedad. Sin embargo, la sesión terminó abruptamente, en medio de arengas y gritos de rechazo contra el directivo universitario.
Le puede interesar: Ajuste de cuentas entre 'Los Costeños' y 'Los Pepes', posible causa de masacre en Barranquilla
“Fuimos citados a una sesión del Consejo Superior donde se pensaba instrumentalizar la lucha estudiantil diciendo que estábamos haciendo presencia en una mesa de garantías, en una mesa de diálogos, lo cual es completamente falso. Nosotros fuimos invitados como voceros para denunciar la irregularidad en la designación de Leyton Barrios como rector”, explicó Jessica Rodríguez, representante estudiantil y una de las voceras del movimiento.
Rodríguez señaló que los estudiantes no aceptaron la presencia del rector en la reunión, debido a los temores de posibles represalias y seguimientos en su contra.
Le puede interesar: Restringen ingreso de hinchas del Nacional al Metropolitano para el encuentro con Junior
“Ese espacio no permitió los mínimos exigidos para el diálogo. Pedimos que el señor Leyton Barrios no estuviera presente durante las denuncias, por miedo a que sigamos siendo perfilados, como ha ocurrido en esta coyuntura en la Universidad. Por eso decidimos levantarnos del espacio”, agregó.
La vocera también indicó que alcanzaron a expresar sus argumentos al gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, quien preside el Consejo Superior, sobre la necesidad de revisar la legitimidad del proceso de designación del rector.
“El gobernador tuvo la oportunidad de escuchar bastantes argumentos y criterios por los cuales exigimos la salida del señor Barrios del Consejo Superior. Solo pedíamos que la sesión se desarrollara con los nueve miembros con voz y voto, sin la presencia del rector, que no tiene esa facultad”, puntualizó.
Paro indefinido con respaldo de sindicatos
Tras levantarse de la mesa, los representantes de los tres estamentos estudiantes, profesores y trabajadores confirmaron que el paro académico y administrativo continuará de forma indefinida, con el respaldo de los sindicatos de docentes y de empleados de la institución.
Los manifestantes reiteraron que su lucha busca la transparencia en los procesos de elección rectoral, el respeto a la autonomía universitaria y garantías para la participación estudiantil.
La sesión del Consejo Superior, no obstante, continuó con la presencia de un grupo de estudiantes que no apoya el paro, y se desarrollaron los demás puntos del orden del día establecidos.
Le puede interesar: Denuncian presuntas irregularidades en votaciones de la consulta del Pacto Histórico en el Atlántico
Contexto del conflicto
El ambiente en la Universidad del Atlántico se ha mantenido tenso desde que se oficializó la designación de Leyton Barrios como rector. Diversos sectores de la comunidad universitaria han denunciado presuntas irregularidades en el proceso de elección, razón por la cual el Ministerio de Educación Nacional anunció que tomará medidas esta semana tras concluir la revisión del caso.
Mientras tanto, los manifestantes anunciaron que mantendrán las actividades de protesta dentro y fuera del campus, y que no retornarán a clases hasta que se garantice un proceso rectoral “transparente y legítimo”.
La Gobernación del Atlántico, por su parte, no ha emitido aún un pronunciamiento oficial sobre el retiro de los estamentos de la reunión, aunque fuentes cercanas aseguran que se buscará reabrir el diálogo en los próximos días con mediación del Ministerio.
El paro, que ya completa más de tres semanas, mantiene paralizadas las actividades académicas y administrativas de la principal institución de educación superior pública del departamento.