
Expertos ven inviable una comercializadora de energía que opere solo para el Atlántico
En las últimas horas, se conoció que avanza el estudio de la propuesta que busca que la Alcaldía de Barranquilla y la Gobernación del Atlántico asuman la operación del servicio de energía eléctrica, actualmente en manos de la empresa Air-e.
Durante la más reciente reunión, en la que participaron representantes de la Procuraduría General de la Nación, el Ministerio de Minas y Energía y la CREG, se insistió en la posibilidad de que la empresa Triple A asuma temporalmente la operación mediante un convenio interadministrativo.
Al respecto se pronunció Norman Alarcón de la Liga Nacional de Usuarios, recalcando que esta iniciativa solo sería viable si también se asume la prestación del servicio para los departamentos de Magdalena, La Guajira.
Le puede interesar: Fuertes lluvias con descargas eléctricas dejan afectaciones y viviendas inundadas en la zona rural de Riohacha
"Este tipo de propuesta puede tener merecimiento si toman en cuenta la necesidad de tener un manejo del servicio eléctrico en la región Caribe, tomando en consideración los usuarios de los tres departamentos como son Atlántico, Magdalena y la Guajira. Ya que, si se toma en cuenta solo el Atlántico, los usuarios de las otras regiones, quedarían rezagados de una solución integral", Expuso Alarcón.
Por su parte, el exministro de Minas y Energía, Amylkar Acosta, coincidió indicando que, dicha propuesta no representaría una solución para el caribe, si dejan rezagados a los departamentos más vulnerables en este servicio como son La Guajira y Magdalena.
"Debe asumirse todo el mercado y no solo parte de él, teniendo en cuenta que el Caribe es un pésimo mercado y hay departamentos peores que otros, entre esos Magdalena y La Guajira", recalcó Acosta, señalando que por esta razón se debe atender de la misma manera y en la misma igualdad de condiciones, todos los departamentos de la región Caribe.
Lea también: Con "Cartel de los más buscados de la pólvora", autoridades en Barranquilla lanzan campañas preventivas
Indicaron que esta zona del país cuenta con la infraestructura eléctrica más obsoleta de Colombia, por lo que el Estado tiene una deuda histórica con esta región del país, por lo que se requiere poner en marcha una política de modernización y mejoramiento de redes.