Uno de los niños nació debajo de un árbol ya que la madre no alcanzó a ser trasladada a un hospital
Piden que los niños reciban urgente atención médica
Evelin Barrios
17 Jun 2025 01:16 PM

Familias Yukpas migrantes desde Venezuela acampan a los alrededores de un puente en Soledad

Evelin Adriana
Barrios Florez
11 niños residen en precarias condiciones.

A la intemperie están habitando varias familias de la etnia Yukpa, provenientes del territorio venezolono y quienes se han asentado a los alrededores del puente de la Avenida Murillo, en el municipio de Soledad, Atlántico afrontando condiciones de precariedad, mientras residen en cambuches que sirven de refugio para 11 niños de esta etnia.  

Lea también: Rector de UniCórdoba denuncia plan criminal para desestabilizar la universidad

Las familias desde hace más de 2 años llegaron a la capital del Atlántico y han intentado sobrevivir a través de la venta de artesanías, pero los recursos no son suficientes ni para su alimentación por lo que han pedido ayuda del municipio. "La ayuda que pedimos es por lo menos que se les brinde a los niños atención en salud, alimentación y que nos puedan ayudar con nuestras ventas de artesanías", señaló Dionisio, uno de los integrantes de estas familias.

Es de mencionar que en estas condiciones de vulnerabilidad habita un bebé de tan solo 8 meses de nacido y una niña de 2 años, quien nació debajo de uno de los árboles del sector, ya que la madre al momento del parto no logró ser trasladada a un centro médico, por lo que solicitan ayuda urgente para la alimentación y atenciones requeridas para los menores de edad. 

Le puede interesar: Mujer trans fue asesinada en establecimiento público en Riohacha cuando compartía con amigos

Por el momento los integrantes de esa etnia buscan sobrevivir con este arte heredado de sus ancestros a través de la palma de iraca, y siguen en la búsqueda de mejorar su calidad de vida, pero la lucha parece ir perdida. "Se nos ha hecho muy difícil vender las artesanías, pero es lo único con que contamos para salir adelante", expuso Dionisio. Mientras tanto las familias siguen refugiadas entre sacos y palos, en espera de ayudas.