Imagen oficial de la cumbre mundial.
Imagen oficial de la cumbre mundial.
Naileth Brugés - LA FM
4 Ago 2025 10:34 AM

En Riohacha (La Guajira) lanzan oficialmente el logo del Foro Mundial de Migración y Desarrollo

Naileth Ariana
Brugés Altamar
La cumbre se desarrollará del 2 al 4 de septiembre.

La Canciller (e), Rosa Villavicencio, y el alcalde de Riohacha, Genaro Redondo, lanzaron oficialmente el logo del Foro Mundial de Migración y Desarrollo que se llevará a cabo del 2 al 4 de septiembre en la capital guajira.

El lanzamiento se realizó en la Biblioteca Héctor Zalah Zuleta, el principal escenario del encuentro y diálogo mundial, en donde también anunciaron que el Centro de Convenciones Anas Mai fue el otro escenario escogido, y que reunirá a representantes de gobiernos, organismos internacionales, sociedad civil, academia y comunidades migrantes.

Puede leer: Denuncian que disidencias presionan a la comunidad en el Huila para exigir salida del Ejército

Este foro tiene una gran importancia en la región porque quiere reconocer el hecho migratorio, el cual históricamente ha vivido y ha sido algo muy normal dentro de la cotidianidad del municipio, ejerciendo una gran hospitalidad y entendiendo como un hecho natural la movilidad de las personas”, indicó la canciller Villavicencio.

Entre tanto, el alcalde, Genaro Redondo, informó que, Riohacha es una ciudad ha tenido que vivir el flujo migratorio y que actualmente hay más de 50 mil migrantes con vocación de permanencia.

Lea además: MinDefensa rechaza ataques del ELN y Clan del Golfo en Bolívar

“Esta es una oportunidad que va a tener este distrito, este departamento para seguir vendiéndonos en ese potencial que tenemos en lo turístico y vamos a aprovechar esta ventana que nos está abriendo hoy el Gobierno Nacional, alrededor de todas estas delegaciones que van a hacer presencia”, señaló el mandatario local.

Cabe destacar que, el foro reunirá a representantes de gobiernos, organismos internacionales, sociedad civil, academia y comunidades migrantes, en un ejercicio de diálogo y construcción conjunta en torno a los desafíos y oportunidades de la migración y el desarrollo sostenible; además  se espera la llegada de más de 1.200 personas.